Minuto a Minuto

Nacional Marina rescata a tripulantes de aeronave que amerizó en costas de BCS
Las víctimas eran tripulantes de un avión pequeño tipo Cessna 210, que amerizó de emergencia por falta de combustible
Nacional La gentrificación agita a la CDMX: vivienda inalcanzable y demolición silenciosa
La demolición de edificios del siglo XX y el alto costo de la vivienda son los fenómenos más significativos de la gentrificación en la CDMX
Ciencia y Tecnología Grok 4 se estrena entre polémica antisemita y promesa de ser la IA “más inteligente”
Grok, el chatbot de la red social X, llegó este 11 de julio en medio de una polémica poir comentarios antisemitas
Nacional La delincuencia usa un dron para atacar a la Policía de Uriangato, Guanajuato
El Gobierno de Uriangato, Guanajuato, confirmó que las instalaciones de la Policía Municipal fueron atacadas con un dron
Economía y Finanzas Trump evalúa no gravar con aranceles del 35 % a los bienes canadienses sujetos al T-MEC
El presidente de EE.UU., Donald Trump, había amenazado a Canadá con imponerle un aranceles del 35% a partir del 1 de agosto
El G20 ve perspectivas positivas en la economía mundial pero advierte riesgos por guerras
El G20 ve perspectivas positivas en la economía mundial pero advierte riesgos por guerras. Foto de G20

Los ministros de Finanzas del G20 señalaron en Río de Janeiro que las perspectivas para la economía mundial se muestran positivas, pero advirtieron que amenazas como las guerras, la fragmentación económica y los fenómenos climáticos extremos pueden frenar esa recuperación.

“Nos sentimos alentados por la creciente probabilidad de un aterrizaje suave de la economía global, aunque persisten varios desafíos”, asegura el comunicado divulgado al término del encuentro de dos días que tuvieron en esta ciudad brasileña los jefes de las carteras de Finanzas y los presidentes de los bancos centrales de los países miembros del G20.

El foro, además, instó a promover la cooperación internacional como mecanismo para impulsar el crecimiento y acabar con las desigualdades.

“Los desafíos globales persistentes requieren una colaboración multilateral urgente y acciones decisivas”, señalaron en el documento.

El comunicado destaca las perspectivas de alcanzar una desinflación antes de lo previsto y el aumento de la productividad por innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial (IA), “tendencias que podrían contribuir a una estabilización y mejora en la economía mundial.

No obstante, advirtieron sobre la escalada de los conflictos, la persistente inflación, fenómenos climáticos extremos y el endeudamiento público y privado excesivo.

En este punto, las autoridades de las veinte mayores economías del mundo evitaron mencionar con nombre propio la guerra de Ucrania o el conflicto que se vive en la Franja de Gaza, temas que fueron abordados independientemente en otro comunicado divulgado por Brasil, como presidente temporal del foro este año.

Entre las problemáticas que se enfrentan a nivel global señalaron la pobreza, el hambre, las desigualdades, la falta de una educación de calidad, la pérdida significativa de biodiversidad y el cambio climático, entre otros, y reiteraron su compromiso para avanzar en sus soluciones.

En otros asuntos de interés financiero, los ministros y presidentes de los bancos centrales se comprometieron con la regulación y supervisión de criptoactivos para que estas innovaciones tecnológicas se desarrollen de manera segura y con una supervisión adecuada, en línea con las normas internacionales.

Asimismo, con un plan de inclusión financiera que mejore el acceso a servicios financieros para todas las personas, especialmente en las regiones más vulnerables, como una medida para reducir la pobreza y promover el desarrollo económico sostenible.

El G20 está formado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, además de la Unión Europea y la Unión Africana.

Con información de EFE