Minuto a Minuto

Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
Internacional Médicos demandan al secretario de Salud de EE.UU. por cambios en la vacunación anticovid
La demanda señala a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., de cambiar las directrices de la vacunación anticovid sin respaldo científico
Deportes Murió Miguel Ángel ‘ Zurdo ‘ López, extécnico de América
Miguel Ángel 'Zurdo' López, exentrenador del América, con quien logró dos títulos de liga, murió en Barranquilla, Colombia
Deportes Guillermo Almada, exentrenador de Pachuca, dirigirá al Real Valladolid
El director técnico uruguayo Guillermo Almada llegará al balompié español, tras su exitoso paso por el futbol mexicano
El 40 por ciento de la población no tiene dónde lavarse las manos ante COVID-19
Foto de EFE

En medio de los repetidos llamados a lavarse las manos para combatir el coronavirus COVID-19, un 40 por ciento de la población mundial o unos 3 mil millones de personas no disponen de agua y jabón en su casa para hacerlo.

Así lo aseguró Unicef, la agencia de la ONU para la Infancia, que advierte de que esa proporción se eleva hasta casi el 75 por ciento en los países menos desarrollados.

“Lavarse las manos con jabón es una de las cosas más baratas y efectivas que puedes hacer para protegerte a ti y a otros del coronavirus y de otras muchas enfermedades infecciosas. Sin embargo, para miles de millones de personas incluso estas medidas básicas están fuera de su alcance”, señaló en un comunicado el director de Programas de Unicef, Sanjay Wijesekera.

El problema no se limita a los hogares, pues el 47 por ciento de las escuelas no disponen de lugares con agua y jabón, lo que afecta a unos 900 millones de niños, y un 16 por ciento de los centros médicos no tiene retretes o lavabos.

Unicef recordó además que el lavado de manos es especialmente importante en las áreas urbanas, debido a la mayor densidad de población y el contacto más frecuente con otras personas, que aumenta el riesgo de contagio de enfermedades.

Sin embargo, en regiones como el África Subsahariana, hasta el 63 por ciento de los residentes en zonas urbanas viven sin acceso a lugares donde lavarse las manos. En Asia Central y Meridional, ese porcentaje es del 22 por ciento, incluyendo a la India, donde un 20 por ciento de la población urbana -unos 91 millones- carece de instalaciones básicas para lavarse las manos en sus hogares.

Las autoridades sanitarias insisten en que lavarse las manos a menudo y de forma correcta con agua y jabón es una de las mejores formas de reducir el riesgo de contagio con el COVID-19.

Unicef, según explicó en un comunicado, está trabajando alrededor del mundo para promover el lavado de manos entre niños y padres y tratar de que más y más personas tengan acceso a una cuestión tan básica.

Con información de EFE