Minuto a Minuto

Internacional Cuba regresa lentamente a su normalidad de cortes diarios tras su cuarto apagón total
El restablecimiento del sistema eléctrico de Cuba fue un proceso de forma gradual que demoró 44 horas tras el apagón del pasado viernes
Internacional USS Gravely, el destructor que EE.UU. envió al Golfo de México
El 15 de marzo de este año el USS Gravely zarpó hacia el Golfo de México para labores antinarcóticos y de seguridad fronteriza
Internacional Jueza aplaza hasta abril la audiencia de Luigi Mangione en su caso federal en Nueva York
La magistrada aceptó una solicitud de los abogados de Mangione, en la que pedían retrasar 30 días la audiencia
Internacional Trump dice que hablará con Putin el martes y tendrá “algo que anunciar”
Donald Trump hablará con Vladímir Putin y tendrán "algo que anunciar" con respecto a un acuerdo para un cese de las hostilidades en Ucrania
Internacional Reporteros gráficos de Argentina identifican a gendarme que hirió a fotógrafo durante marcha por jubilados
Reporteros gráficos presentaron una reconstrucción audiovisual donde identificaron al supuesto autor del ataque contra Pablo Grillo
EE.UU. presume indicios de que resultados anunciados “no reflejan la voluntad del pueblo” de Venezuela
Manifestantes contra los resultados electorales de Venezuela. Foto de EFE/ Elvis González

El Gobierno de Estados Unidos se unió a la petición internacional de que se publiquen los resultados completos de las elecciones de Venezuela.

Mediante un comunicado la nación norteamericana aseguró que sigue de cerca la elección presidencial en la que según el Consejo Nacional Electoral ganó Nicolás Maduro.

Pidió que se publiquen los resultados electorales completos, transparentes y detallados, por mesa de votación.

Esto es especialmente importante dado que hay indicios claros de que los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela no reflejan la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas el 28 de julio”, subrayó.

Además de lo que diga la autoridad electoral venezolana, expuso EE.UU., revisa los datos compartidos por organizaciones de la sociedad civil y los informes de observadores electorales internacionales.

Estados Unidos está del lado de las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano, incluido el apoyo a su derecho a expresar sus opiniones libremente y sin represalias”, finalizó.

EE.UU. también externó su “preocupación” por la decisión del Gobierno de Venezuela de expulsar a las representaciones diplomáticas de varios países latinoamericanos tras las cuestionadas elecciones presidenciales en las que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), ganó Nicolás Maduro, y dijo que es un reflejo de la falta de respeto por la democracia del mandatario suramericano.

Los diplomáticos expulsados son los de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, después de que sus gobiernos pusieran en cuestión los resultados emitidos por el CNE que dieron la victoria a Maduro.

“Es ciertamente una circunstancia que nos preocupa y a la que estamos prestando mucha atención”, dijo en una rueda de prensa Vedant Patel, viceportavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, país que no tiene relaciones diplomáticas con Caracas.

Según Patel, es “revelador que Maduro esté rompiendo relaciones diplomáticas con países latinoamericanos que, como Estados Unidos, simplemente están pidiendo transparencia” en el proceso electoral.

“Creo que demuestra la intolerancia del régimen de Maduro y la falta de compromiso con los principios democráticos que otros países de la región defienden”, afirmó.

El viceportavoz señaló que las elecciones presidenciales venezolanas fueron “socavadas por acciones antidemocráticas, represión política y manipulación electoral”, y reiteró la exigencia de Estados Unidos para que el ente electoral publique todas las actas de votación que demuestran la supuesta victoria de Maduro.

La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aseguró que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la Presidencia con un amplio margen y creó una web en la que subió el 73 por ciento de las actas electorales para reforzar su reivindicación.

Al menos 749 personas han sido detenidas en Venezuela en las últimas horas, cuando se suscitaron numerosas protestas en varias regiones del país, de miles de ciudadanos en contra del resultado electoral.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará por teléfono sobre Venezuela con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien juega un papel clave de mediación en la crisis venezolana.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE