Minuto a Minuto

Nacional ONG niegan “disminución efectiva” de feminicidios en México, un país “militarizado”
La ONG indica que da día son asesinadas 10 mujeres y de esos crímenes solo 25% se investigan como feminicidios
Nacional Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”
La Secretaría de la Defensa Nacional detalló la aplicación del Plan DN-III-E durante la emergencia por el huracán "Erick"
Internacional Suspenden vuelos desde EE.UU. a Medio Oriente por escalada entre Israel e Irán
United Airlines y American Airlines anunciaron la suspensión de vuelos directos desde EE.UU. a Medio Oriente debido a la escalada entre Israel e Irán
Internacional España expresa su gratitud a México por acoger exiliados de la guerra civil
España subrayó que México dio en la guerra civil "un ejemplo" que los demócratas deben recordar en la actualidad
Internacional “Muchos inocentes mueren”: León XIV urge a evitar “a toda costa” las guerras
León XIV calificó de "muy preocupante" el actual panorama internacional, en donde urgió a evitar "a toda costa" las guerras
EE.UU. clama por reforma policial en aniversario de la muerte de Floyd
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y otros legisladores, participan en una reunión con la familia del difunto George Floyd en el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington D.C. Foto de EFE

Decenas de ciudades de Estados Unidos recordaron este martes al afroamericano George Floyd, que murió asfixiado por un policía en Mineápolis, Minesota, justo hoy hace un año, con la promesa pendiente de una reforma policial que elimine la brutalidad contra las minorías raciales del país.

El primero en hacer patente ese eterno anhelo por parte de los sectores progresistas de cambio fue el presidente estadounidense, Joe Biden, que recibió a los familiares de Floyd en la Casa Blanca para hablar de la Ley George Floyd de Justicia en la Policía, una propuesta legislativa que está estancada en el Congreso estadounidense.

El presidente tiene todavía muchas esperanzas de que va a firmar la Ley George Floyd de Justicia en la Policía. Estamos trabajando muy de cerca con los negociadores”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en rueda de prensa.

En un mensaje en redes sociales, Biden dijo que EE.UU. “se enfrenta ahora a un punto de inflexión” y recalcó, aludiendo a este proyecto legislativo, que los líderes políticos tienen que actuar.

La familia presiona a Biden y al Congreso

En el aniversario de la muerte de Floyd, sus parientes visitaron el Congreso estadounidense y la Casa Blanca para presionar a Biden y a los legisladores a que hagan realidad una legislación que, en principio, iba a ser aprobada durante los 365 días posteriores del trágico suceso en una esquina del sur de Mineápolis.

Uno de los hermanos de Floyd, Philonise, aseguró en una rueda de prensa en el Capitolio que el proyecto de ley es necesario en EE.UU. y “debe llegar al escritorio de Biden”.

“Necesitamos que se encargue de eso”, dijo en el Capitolio estadounidense acompañado de varios miembros de la familia Floyd, como la hija del extinto, Pelosi y otros legisladores demócratas, como Karen Bass.

La muerte de Floyd desencadenó entonces la mayor ola de protestas y disturbios raciales en EE.UU. desde finales de la década de los sesenta del siglo pasado tras el asesinato de Martin Luther King con una única súplica: el fin de la brutalidad policial contra las minorías raciales.

La propuesta de ley a la que se refirió Philonise ante los medios de comunicación, redactada por los miembros del Caucus Negro, formado por demócratas, sigue estancada en los pasillos del Congreso estadounidense.

La legislación cuenta con el apoyo de Biden y pretende acabar, entre otras cosas, con el uso de técnicas de estrangulamiento, así como con la “inmunidad legal” para los agentes y la militarización de los departamentos policiales.

Homenaje accidentado a Floyd en Mineápolis

Mientras la familia de Floyd se encontraba en la capital del país, decenas de personas rendían homenaje al afroamericano fallecido el pasado 25 de mayo de 2020 en el lugar en el que murió asfixiado por el ex agente de policía Derek Chauvin.

Y en esta jornada que debía ser pacífica se registró un incidente. La esquina de la calle del sur de Mineápolis en la que dejó de respirar Floyd fue escenario este martes de un tiroteo que se saldó con un herido, según confirmó a Efe un portavoz del Departamento de Policía de la ciudad.

De acuerdo con esa fuente, se registraron unos diez disparos cerca de la plaza conocida ahora como “Plaza George Floyd”, justo en la esquina de la calle 38 y la avenida Chicago a las 10:10 h local.

Los testigos recogidos por los agentes relataron que varias personas vieron a un vehículo sospechoso saliendo del área “a alta velocidad”.

Poco después, una persona fue trasladada a un hospital local con una herida de bala y posteriormente y más tarde fue ingresada en el Centro Médico del Condado de Hennepin para recibir tratamiento, aunque sus lesiones no fueron graves.

Otras ciudades recuerdan a Floyd

Más allá de las escenas de miedo vividas en Mineápolis, los homenajes a Floyd en otras ciudades, como Nueva York o Miami, transcurrieron con normalidad.

Autoridades y líderes comunitarios de Nueva York se arrodillaron este martes durante nueve minutos y 29 segundos en memoria de George Floyd, en un acto encabezado por el conocido activista de los derechos civiles Al Sharpton, que dirige la organización National Action Network.

El acto contó también con el alcalde de la Gran Manzana, Bill de Blasio; varios de los candidatos a sucederle en el cargo y responsables locales que trabajan en la lucha contra el racismo.

“George Floyd no solo pasará a la historia como un mártir, también como un punto de inflexión para la vigilancia policial en Estados Unidos”, dijo Sharpton, quien destacó el movimiento “intergeneracional y multiracial” que el año pasado, y a pesar de la pandemia de COVID-19, se echó a las calles del país para reclamar justicia racial.

Con información de EFE