Minuto a Minuto

Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
Internacional Médicos demandan al secretario de Salud de EE.UU. por cambios en la vacunación anticovid
La demanda señala a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., de cambiar las directrices de la vacunación anticovid sin respaldo científico
EE.UU. restringe visas a 10 funcionarios sirios por abusos contra los DD.HH.
EE.UU. restringe visas a 10 funcionarios sirios por abusos contra los DD.HH. Foto de EFE

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció nuevas restricciones de visas para 10 funcionarios del Gobierno de Siria, por su participación “en graves abusos contra los derechos humanos”.

La medida se aplica a 10 funcionarios y a sus familiares directos, quienes se suman a otros 11 funcionarios del régimen sirio, así como a sus familiares, que igualmente en diciembre de 2023 quedaron sujetos a restricciones de visa, según anunció en ese entonces el secretario de Estado, Antony Blinken.

En un comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos recordó que en marzo de 2011 “el régimen” del presidente Bashar al-Assad “comenzó su represión violenta de las protestas pacíficas en Siria”.

“El régimen ha cometido atrocidades, incluidos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”, agrega la nota, que recalca que Estados Unidos está comprometido “a promover la rendición de cuentas de quienes participan en la represión de los sirios y la justicia para las víctimas y los supervivientes”.

Las restricciones de visado se amparan en la Ley de Inmigración y Nacionalidad estadounidense, e incluyen a funcionarios actuales y anteriores del Gobierno sirio, así como a otras personas que se cree “son responsables o cómplices de la represión de los sirios, especialmente a través de la violencia y graves abusos de los derechos humanos”.

El Departamento de Estado recalca que Estados Unidos no normalizará relaciones “con el régimen de Assad sin un auténtico progreso hacia una solución política duradera”, y mientras tanto continuará aplicando restricciones de visado a funcionarios y otras personas que participan en la represión de los sirios.

“Reafirmamos nuestro apoyo inquebrantable al pueblo sirio, incluso en sus constantes demandas pacíficas de libertad y dignidad”, añade la nota.

Con información de EFE