Minuto a Minuto

Internacional Consulado de México en Albuquerque atento a inundaciones en Nuevo México
Personal del Consulado de México en Albuquerque permanecerá atento a cualquier situación y permanentemente en contacto con las autoridades locales
Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Nacional Cuadrangular del Bienestar 2025 recaudará fondos para trasplantes de riñón infantiles
Con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, este año se apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica
Economía y Finanzas Ajuste fiscal especialmente costoso
Las cifras de finanzas públicas sí apuntan al cumplimiento de la meta de ajuste fiscal del gobierno para 2025
EE.UU. pide reconsiderar viajes a Perú por inseguridad y terrorismo
EE.UU. pide reconsiderar viajes a Perú por inseguridad y terrorismo. Foto de EFE

Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos replantearse los viajes a Perú al considerar que el riesgo de sufrir delitos o actos de terrorismo ha aumentado en algunas zonas del país.

En un comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que ha elevado la alerta de viaje de Perú al nivel 3 – de un máximo de cuatro niveles-, lo que implica “evitar los viajes debido a serios riesgos para la seguridad”.

Además, pidió expresamente no viajar al departamento de Loreto, en la frontera con Colombia y Ecuador, ni al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro por la presencia de terrorismo.

Afirmó que la presencia de traficantes de droga y las empobrecidas infraestructuras del departamento de Loreto “limitan la capacidad” de las autoridades peruanas para hacer cumplir la ley.

Mientras que en los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, permanecen remanentes del grupo terrorista Sendero Luimonoso, que ataca “instalaciones y personal del Gobierno peruano”.

El Departamento de Estado dijo que delitos como hurtos, robos de vehículos, atracos y agresiones “son comunes en Perú y pueden ocurrir durante el día a pesar de la presencia de testigos”.

Afirmó además que el crimen organizado comete “bloqueos” en las carreteras de las afueras de Lima para robar.

Y advirtió además de casos de estadounidenses que han sido víctimas de violaciones y problemas de salud al participar en ceremonias de ayahuasca, una bebida indígena que genera efectos alucinógenos.

La semana pasada, Estados Unidos también elevó a nivel 3 la alerta de viaje a Ecuador debido a los “disturbios y la criminalidad” relacionadas con las protestas indígenas contra el Gobierno.

Con información de EFE