Minuto a Minuto

Nacional “Alteración de petrolíferos y robo de combustible deben castigarse con rigor”: Nahle
Rocío Nahle agradeció al gobierno federal por su intervención para el aseguramiento de una refinería clandestina en Veracruz
Internacional ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México
México se ubicó en 2023 entre los cinco países con más solicitantes de asilo, y en 2024 la tendencia migratoria sigue en aumento
Internacional Trump carga nuevamente contra Powell y lo llama “tonto” por mantener los tipos de interés
Trump cargó contra Powell después que la Fed mantuviera los tipos en su rango actual del 4.25 al 4.5% a la espera de tener mayores datos
Nacional La frontera sur de México celebra la resistencia de los migrantes en el Día del Refugiado
La Coordinadora de la SJR destacó que este día reconoce la resistencia del refugiado que huye de su país por obligación, no por elección
Internacional El canciller de México aborda con víctimas de EE.UU. el freno al tráfico de armas de fuego
Juan Ramón de la Fuente se reunió con activistas de 'Stop US Arms to Mexico', un proyecto contra la violencia por armas de fuego
EE.UU. extiende 18 meses el TPS a más de 260 mil migrantes de seis países
EE.UU. extiende 18 meses el TPS a más de 260 mil migrantes de seis países. Foto de EFE

Estados Unidos extendió por 18 meses un beneficio migratorio para los ciudadanos de seis países, incluyendo a El Salvador, Honduras y Nicaragua.

La medida, con la que se benefician más de 260 mil migrantes del Estatus de Protección Temporal (TPS), fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Las personas de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití, Nepal y Sudán que tienen TPS podrán renovar el beneficio migratorio, que les permite trabajar y vivir legalmente en Estados Unidos hasta junio del 2024, informó DHS.

El anuncio llega a menos de un mes de que se venciera el permiso para las personas de estas seis nacionalidades el próximo 31 de diciembre.

Los “tepesianos”, como se les conoce a los amparados por este beneficio, están envueltos en una disputa legal, desde que el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) revocara la protección para los migrantes de estos seis países.

La semana pasada, las conversaciones de conciliación entre la administración del Gobierno actual y los abogados que representan a un grupo de amparados por el TPS colapsaron oficialmente, dejando en el limbo los cientos de miles de migrantes.

Una corte federal en California falló en 2018 a favor de los inmigrantes tras dictaminar que el expresidente Trump puso fin al TPS de esos seis países de manera ilegal y tuvo motivaciones racistas.

Sin embargo, en septiembre de 2020, un panel de tres jueces del Noveno Circuito de Apelaciones revocó la orden del tribunal inferior y colocó en riesgo nuevamente a los amparados por el TPS de esos seis países.

El TPS es un beneficio migratorio temporal que le da un estatus a las personas provenientes de países que atraviesan situaciones de emergencia como desastres naturales o guerras.

Actualmente, Estados Unidos da TPS a nacionales de 15 países del mundo, entre ellos Etiopía, Afganistán y Ucrania, los últimos en ser anunciados este año. Unas 400 mil personas se benefician de estos programas a nivel nacional.

Con información de EFE