Minuto a Minuto

Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Deportes Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición
Aníbal Fájer afirmó que la empresa que adquiera al Atlas deberá mantenerlo en Guadalajara y responder a su afición
Internacional Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, y el secretario de Interior, Doug Burgum, visitaron este jueves la emblemática prisión de Alcatraz
Nacional Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores
El aumento de extorsiones se relaciona con la falta de acompañamiento digital y emocional que enfrentan muchas personas mayores
EE.UU. exigirá pruebas negativas de COVID-19 a todos los pasajeros aéreos
Prueba de COVID-19 en Aeropuerto de Los Ángeles, California. Foto de EFE

El Gobierno de Estados Unidos exigirá una prueba de COVID-19 negativa a todos los pasajeros antes de volar al país, anunciaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

La medida establece también la necesidad de someterse a una prueba de tres a cinco días después de la llegada al país y permanecer en cuarentena en casa durante siete días después del viaje.

“Las pruebas antes y después del viaje son una medida fundamental para frenar la introducción y propagación del COVID-19″, dijeron los CDC en un comunicado.

“Las pruebas no eliminan todos los riesgos”,  indicó el director de los CDC, Robert R. Redfield, MD, “pero cuando se combinan con un periodo de aislamiento y las precauciones diarias, como el uso de cubrebocas y el distanciamiento social, pueden hacer que viajar sea más seguro, más saludable y más responsable al reducir la propagación en aviones, aeropuertos y destinos”.

Esta orden fue firmada por el Director de los CDC este 12 de enero de 2021 y entrará en vigor el 26 de enero de 2021.

Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia del coronavirus, ha registrado ya más de 22.7 millones de contagios confirmados y casi 380 mil muertes, cuando siguen incrementándose los casos en todo el país.

Los CDC justificaron esta medida al asegurar que cada vez surgen en países de todo el mundo variantes diferentes del virus SARS-CoV-2 y que “hay evidencia de una mayor transmisibilidad de algunas de estas variantes”.

“El requisito de pruebas para los pasajeros aéreos ayudará a frenar la propagación del virus mientras trabajamos para vacunar al público estadounidense”, indicaron los CDC.

Las pruebas de laboratorio negativas del COVID-19 se tendrán que hacer dentro de los tres días previos al viaje hacia los Estados Unidos y deben documentarse por escrito a la aerolínea, que estarán encargadas de confirmar estos resultados.

“Si un pasajero no proporciona documentación de una prueba o de la recuperación negativa (de la enfermedad), o no se realizan una prueba, la aerolínea debe denegar el embarque al pasajero”, indicó.

La medida llega en un momento de preocupación por la expansión de la nueva variante del virus registrada en el Reino Unido y de la que ya se han encontrado varios casos en Estados Unidos.

Desde finales de diciembre, el país ya exigía la presentación de una prueba de coronavirus negativa realizada como máximo 72 horas antes del viaje a quienes volasen desde aeropuertos británicos.

Actualmente, Estados Unidos prohíbe la entrada de viajeros de numerosos países, incluidos los de la Unión Europea (UE), a menos que sean ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes o tengan alguna exención.

Los CDC no indicaron que estas nuevas directrices vayan a reemplazar a las restricciones ya establecidas.

Con información de EFE