Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
EE.UU. espera autorizar en abril distribución de vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca
Desarrollo de vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca/Oxford. Foto de AstraZeneca

La agencia reguladora de fármacos de Estados Unidos (EE.UU.) espera autorizar en abril la distribución de la vacuna desarrollada por la farmacéutica británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, indicó este miércoles Moncef Slaoui, principal asesor de la Operación Warp Speed (máxima velocidad).

“Esperamos que si todo va bien con la revisión, la autorización de uso de emergencia se pueda otorgar en algún momento en abril”, manifestó en una rueda de prensa Slaoui, quien se encarga de dirigir la Operación Warp Speed, organizada por la Casa Blanca y el Pentágono para acelerar la campaña de inmunización.

Lo que se le otorgaría a AstraZeneca, explicó Slaoui, sería una “autorización de emergencia”, es decir, un permiso extraordinario que servirá para acelerar la distribución de la vacuna contra el COVID-19, mientras se siguen recolectando más datos para dar el visto bueno definitivo.

Slaoui explicó que ya se ha reclutado a 29 mil voluntarios en EE.UU. para probar la eficacia de la vacuna.

Reguladores del Reino Unido aprobaron este miércoles la vacuna de AstraZeneca, convirtiéndose en el primer país del mundo en hacerlo.

Algunos científicos han expresado dudas sobre los resultados de los estudios de AstraZeneca, que mostraron que la vacuna es efectiva en un 62 por ciento cuando se suministran las dos dosis completas.

Sin embargo, por error, durante los ensayos, parte de los voluntarios recibieron la mitad de la primera dosis seguida de una completa en la segunda y, en esos casos, la efectividad asciende al 90 por ciento, de acuerdo con los datos publicados a principios de diciembre en la revista médica The Lancet.

Slaoui afirmó que la vacuna parece ser efectiva para prevenir casos severos, pero evitó responder a más preguntas al asegurar que la decisión final sobre si se autoriza esa vacuna corresponde a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), la agencia gubernamental que se encarga de aprobar el uso de nuevos fármacos, vacunas y otros productos relacionados con la salud pública.

Reconoció, sin embargo, que la efectividad de la vacuna es de hecho “desconocida” en ancianos porque muy pocos participaron en los estudios.

El 11 de diciembre, EE.UU. autorizó el uso de emergencia de la vacuna de la farmacéutica Pfizer y su socio alemán BioNTech; y siete días más tarde hizo lo mismo con el suero de Moderna.

Hasta ahora, 2.1 millones de personas han recibido la vacuna en EE.UU., según los gubernamentales Centros de Control y Enfermedades (CDC).

Estados Unidos es el país del mundo con más casos y muertes debido a la enfermedad causada por el COVID-19 y este miércoles la nación sumaba más de 19.5 millones de casos y unas 338 mil muertes por COVID-19, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Con información de EFE