Minuto a Minuto

Nacional Advierten paro en sector petrolero en julio por deudas de Pemex
El sector petrolero reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno para garantizar la operación continua y asegurar la producción de hidrocarburos
Internacional Papa León XIV alerta que la dignidad humana corre el riesgo de ser aniquilada por algoritmos
El papa León XIV recomendó entonces "cultivar la cultura del diálogo" y que las parroquias "sean espacios de escucha
Nacional ¡Claro que hay prioridades…!
Lo más sensible para nosotros es el caso Sheinbaum, pero hay prioridades como siempre las ha tenido la Casa Blanca, y la guerra en el Medio Oriente supera, en este momento, al caso México
Nacional Marchas 17 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este martes 17 de junio no se esperan marchas, pero sí 4 concentraciones en la Ciudad de México
Internacional El G7 acusa a Irán de causar inestabilidad y pide desescalar el conflicto en Oriente Medio
La emisión de la declaración conjunta del G7, que muchos consideraban que no sería posible por las diferencias entre los siete países, se produjo al final de la cena de trabajo que los líderes del grupo mantuvieron en la noche del lunes
EE.UU. deporta a más de un centenar de colombianos desde Harlingen, Texas
EE.UU. deporta a más de un centenar de colombianos desde Harlingen, Texas. Foto de EFE

Al menos 130 colombianos fueron deportados a su país en uno de los 12 vuelos que semanalmente salen del aeropuerto de Harlingen, ubicado en el estado de Texas.

Los migrantes, todos colombianos, llegaron repartidos en cuatro autobuses hasta la pista aérea operada por los oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

EFE pudo comprobar desde la pista aérea que más de la mitad de quienes subieron al avión eran mujeres. Todos los deportados son jóvenes y subieron esposados de manos y pies.

Desde esta pista aérea salen regularmente este tipo de vuelos hacia otros países de la región como Honduras, y es además uno de los cuatro puntos desde donde parten los migrantes con órdenes de deportación en este sector de la frontera sur de Estados Unidos.

Un oficial de Migración explicó a EFE que en el presente año fiscal -que comenzó en octubre de 2023 y termina el 30 de septiembre de este año-, más de 43 mil personas entraron de manera irregular a Estados Unidos solamente en el sector del Valle del Río Grande. Esta región limita con el río Grande al sur y el Golfo de México al este .

“Las principales causas son la económica y la reunificación familiar”, agregó un vocero de Migración.

De esa cifra, contemplada desde el actual año fiscal hasta el cierre de junio, 20 mil 476 corresponde a menores que cruzaron la frontera sin acompañantes.

Con información de EFE