Minuto a Minuto

Nacional Zoológico de Hidalgo permite interacción directa con más de 800 animales en peligro de extinción
El zoológico alberga animales en peligro de extinción como el águila real, guanacos, tigres de bengala, pumas, monos araña, entre otros
Entretenimiento Paul McCartney alerta del peligro de la IA para los artistas si se modifica el copyright
Paul McCartney muestra preocupación sobre modificaciones del copyright porque "cualquiera podría arrebatar la creación de los artistas"
Internacional Trump se topa con la Constitución en su ansia por reformar el sistema migratorio
La Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU. establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad
Internacional El papa expresó solidaridad y respaldo a causa del Canal de Panamá
José Raúl Mulino fue recibido en audiencia por el papa Francisco, quien expresó su solidaridad con la situación del Canal de Panamá
Internacional México y Arizona desmantelan organización transnacional de narcotráfico
La Fiscalía Federal del Distrito de Arizona, Tucson, está procesando a las siete personas que fueron detenidas
Denuncian 104 asesinatos de periodistas en 2024, más de la mitad en Gaza
Un grupo de periodistas acude al lugar donde fue asesinado el periodista Fredy Román Román, en Chilpancingo, Guerrero. Foto de Archivo EFE/ Jose Luis de la Cruz.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) denunció hoy que en 2024 han sido asesinados 104 reporteros y profesionales de los medios de comunicación en todo el mundo, más de la mitad de ellos en la Franja de Gaza (55).

La FIP reafirma su determinación de lograr que la ONU adopte con urgencia una Convención Internacional para la Protección de los Periodistas”, indicó esa organización en un comunicado difundido con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Del total de 104 profesionales de los medios asesinados desde el 1 de enero se cuentan 12 mujeres, ligeramente por debajo de 2023, cuando las asesinadas fueron 14 sobre un total de 129 muertes, el año más mortífero desde que en 1990 la FIP empezó a publicar su lista anual.

Por regiones, Oriente Medio y el mundo árabe se situaron como los territorios más peligrosos para ejercer la profesión de periodista, con 66 asesinatos en 2024 y un 60 por ciento del total global, la mayor parte ligados a las guerras en Gaza (55) y Líbano (6).

Desde el inicio de la guerra tras los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023, el número de periodistas palestinos asesinados “ha ascendido al menos a 138, convirtiendo a este país en uno de los más peligrosos en la historia del periodismo moderno, detrás de Irak, Filipinas y México“, subrayó la FIP.

“Antes del estallido de la guerra en Gaza, América Latina, y México en particular, era una de las regiones más peligrosas del mundo para los profesionales de los medios”, agregó la FIP, que contabiliza 6 asesinatos en América en 2024, frente a 30 en 2022 y 6 en 2023.

Cinco de esos asesinatos se registraron en México y uno en Colombia, precisó la plataforma, que añadió que “una vez más, las amenazas, intimidaciones, secuestros y asesinatos se deben a los reportajes sobre el narcotráfico, que ha afectado a México por más de dos décadas”.

En Asia-Pacífico esa organización contabilizó 20 muertes, un registro que supera los 12 fallecidos de 2023, con el 70 por ciento de las muertes concentradas en Pakistán (6), Bangladesh (5) e India (3).

En África, el registro de profesionales de los medios fallecidos ascendió a 8 personas, frente a los 9 de 2023, con Sudán como primer exponente (5).

En Europa el número de fallecidos ascendió a cuatro personas, todas vinculadas a la guerra de Ucrania y, “a pesar del conflicto, Europa sigue siendo el continente más seguro del mundo”, agregó la FIP.

Por último, la Federación Internacional de Periodistas señaló que a fecha de 10 de diciembre de 2024 ha contabilizado 520 periodistas en prisión en todo el mundo, lo que supone “un fuerte aumento” respecto a 2023 (427) y 2022 (375).

“Con 135 periodistas encarcelados, China -incluido Hong Kong- sigue siendo la mayor prisión del mundo para profesionales de los medios, por delante de Israel (59 periodistas palestinos) y Myanmar (44);” indicó la organización.

Sólo en la región de Asia-Pacífico hay 254 periodistas en prisión, seguida de Europa ampliada (142), Medio Oriente y el Mundo Árabe (101), África (17) y América Latina (6).

Estas tristes cifras muestran una vez más cuán frágil es la libertad de prensa y cuán arriesgada y peligrosa es la profesión del periodismo. La necesidad de información del público es muy real en un momento en que los regímenes autoritarios se están desarrollando en todo el mundo”, declaró el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger.

Con información de EFE