Minuto a Minuto

Nacional Zoológico de Hidalgo permite interacción directa con más de 800 animales en peligro de extinción
El zoológico alberga animales en peligro de extinción como el águila real, guanacos, tigres de bengala, pumas, monos araña, entre otros
Entretenimiento Paul McCartney alerta del peligro de la IA para los artistas si se modifica el copyright
Paul McCartney muestra preocupación sobre modificaciones del copyright porque "cualquiera podría arrebatar la creación de los artistas"
Internacional Trump se topa con la Constitución en su ansia por reformar el sistema migratorio
La Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU. establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad
Internacional El papa expresó solidaridad y respaldo a causa del Canal de Panamá
José Raúl Mulino fue recibido en audiencia por el papa Francisco, quien expresó su solidaridad con la situación del Canal de Panamá
Internacional México y Arizona desmantelan organización transnacional de narcotráfico
La Fiscalía Federal del Distrito de Arizona, Tucson, está procesando a las siete personas que fueron detenidas
DEA capturó a 3 mil 300 vinculados a cárteles mexicanos en un año
Pastillas de fentanilo incautadas por la DEA. Foto de EFE

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) informó que en el último año ha arrestado en territorio estadounidense a 3 mil 337 personas vinculadas a los mexicanos Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por tráfico de fentanilo.

La operación, bautizada como “Última Milla“, duró del 1 de mayo de 2022 hasta el pasado 1 de mayo y permitió incautar casi 44 millones de pastillas de fentanilo y unos 3 mil kilos de polvo de fentanilo, dosis que podrían matar a unos 193 millones de personas.

En colaboración con policías federales estatales y locales, la DEA también decomisó unos 40 mil kilos de metanfetamina, 8 mil 497 armas de fuego y más de 100 millones de dólares.

En un comunicado, la directora de la agencia antinarcóticos, Anne Milgram, denunció que los cárteles de Sinaloa y Jalisco utilizan pandillas callejeras y traficantes locales para “inundar Estados Unidos con fentanilo y metanfetamina, generar adicciones, fomentar la violencia y matar a estadounidenses”.

Además, dijo que es “alarmante” el uso por parte de estos grupos de redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, WhatsApp, Telegram y Signal para la venta y distribución de drogas.

El pasado abril, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó por narcotráfico a 28 miembros del Cártel de Sinaloa que operan en México y Centroamérica, incluidos los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán, conocidos como los “Chapitos“.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó el jueves que proteja a los “Chapitos”, a diferencia de lo que hacían Gobiernos anteriores que, según dijo, solían defender a un cártel y perseguían a los grupos rivales.

La tensión por la política antidrogas se ha elevado entre Estados Unidos y México desde que en marzo cuatro estadounidenses fueron secuestrados, dos de ellos asesinados, en el fronterizo estado mexicano de Tamaulipas.

Washington ha asegurado que México debería hacer “más” para frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causó 100 mil muertes por sobredosis el año pasado en Estados Unidos, mientras que la oposición republicana ha pedido una intervención militar en territorio mexicano.

Por su parte, López Obrador ha negado que en su país se fabrique fentanilo y ha acusado a Estados Unidos de no hacer suficiente para frenar las adicciones a los opioides entre su población.

Con información de EFE