Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Módulo privado Blue Ghost envía imágenes de la Tierra
El Blue Ghost despegó el pasado 15 de enero como parte de los planes de establecer presencia humana permanente en la luna
Nacional Nayarit despenaliza el aborto voluntario hasta las 12 semanas
La despenalización del aborto en el estado fue aprobada con 17 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención
Internacional Trump ordena cortar el uso de fondos federales que financien o promuevan el aborto
Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe destinar fondos federales a ONGs extranjeras que practiquen el aborto
Nacional Inaugura Sheinbaum en Oaxaca la carretera Mitla-Tehuantepec
La vía reducirá el tiempo de traslado de 4 horas y media a 2 horas y media de la capital oaxaqueña al Istmo de Tehuantepec
Nacional Inseguridad y falta de infraestructura afectan ‘nearshoring’ en México, advierte experto
John Alvarado dijo que es importante considerar los temas carretero, hídrico y eléctrico en México para tener buenos efectos del nearshoring
El panorama político 2025, por Daniel Zovatto

Por Daniel Zovatto

El nuevo año ya está aquí, cargado de incertidumbre. Se anticipa un periodo intenso, marcado por acontecimientos como el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, una geopolítica en constante turbulencia y la posibilidad de nuevas guerras comerciales.

A nivel global, el retorno de Trump genera múltiples interrogantes:

• ¿Qué implicaciones tendrá su enfoque transaccional en política exterior frente a las alianzas estratégicas tradicionales?

• ¿Cómo responderán los actores internacionales a su renovado proteccionismo comercial?

• ¿Cómo influirán estas posturas en el manejo de desafíos globales como el cambio climático, la regulación de la inteligencia artificial o los conflictos internacionales en curso?

• Y, especialmente, ¿qué dinámicas configurará EEUU con actores clave como China, Rusia y la Unión Europea?

En América Latina, el 2025 será igualmente desafiante. Es crucial observar lo que sucederá el 10 de enero en Venezuela, así como las cuatro elecciones presidenciales en la región que tendrán lugar durante el presente año: Ecuador, Bolivia, Chile y Honduras. Además, las elecciones legislativas de medio término en Argentina serán un verdadero termómetro para evaluar el respaldo popular a la política económica del actual gobierno.

Asimismo, destacan tres eventos clave en nuestra región a los cuales recomiendo ponerle foco:

1. La elección del nuevo Secretario General de la OEA: Urge revitalizar y reposicionar esta organización, desgastada y desdibujada tras la mediocre gestión de Luis Almagro durante la última década.

2. La X Cumbre de las Américas en República Dominicana: Podría convertirse en el primer encuentro cara a cara entre Trump y los mandatarios del Continente, una oportunidad clave para redefinir las relaciones hemisféricas.

3. La COP30 en Belém, Brasil: De vital importancia tras los insuficientes resultados alcanzados durante la COP29. Esta cumbre será central para fortalecer la agenda climática a nivel global y regional.

En Europa, aunque habrá varias elecciones importantes, todas las miradas estarán puestas en las generales alemanas del 23 de febrero. Mucho está en juego para la primera economía europea, ya que el tipo de coalición que surja será determinante para su estabilidad interna y su rol en la Unión Europea.

En resumen: Como bien dijo Carlos Fuentes, “hay años en los que suceden siglos”. El 2025 tiene todos los elementos para convertirse en uno de esos años clave. La gran pregunta es si nuestros líderes estarán a la altura de las circunstancias.

Te comparto para tu lectura de este 1 de enero:

1. El calendario de elecciones 2025.

2. El editorial de El País: “El año de todos los peligros”.

3. Mi artículo sobre las perspectivas del 2025.