Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
Crecen las manifestaciones en rechazo al asalto a los tres poderes de Brasil
Un hombre levanta un libro de la constitución durante una reunión del Colectivo USP (Universidad de São Paulo) en defensa de la Democracia, hoy, en Sao Paulo (Brasil). EFE/Isaac Fontana

Académicos, empresarios y líderes sociales elevaron su voz este lunes en Brasil para repudiar el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema perpetrado el domingo por radicales bolsonaristas que buscaban un golpe de Estado.

En la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo (USP) se reunieron decenas de estudiantes, autoridades y representantes de movimientos sociales para leer un manifiesto en el que mostraron su enérgico rechazo a la “tentativa frustrada de golpe de Estado“.

La depredación de las sedes de los tres poderes solo sirvió para cubrir de vergüenza nuestra patria. Estamos aquí para exigir, sin medias palabras, que los responsables por los crímenes de barbarie sean investigados, juzgados y castigados dentro de la ley”, manifestó el rector de la USP, Carlos Gilberto Carlotti.

El acto de este lunes recordó a otro similar que tuvo lugar el pasado 11 de agosto, cuando también leyeron un manifiesto con más de un millón de firmas en defensa de la democracia, en medio de la feroz campaña de descrédito encabezada por el entonces presidente Jair Bolsonaro contra el proceso electoral.

Crecen las manifestaciones en rechazo al asalto a los tres poderes de Brasil - crecen-las-manifestaciones-en-rechazo-al-asalto-a-los-tres-poderes-de-brasil-2-1024x683
Vista general de una reunión del Colectivo USP (Universidad de São Paulo) en defensa de la Democracia, hoy, en Sao Paulo (Brasil). EFE/Isaac Fontana

El asalto a los tres poderes, que sumió en el caos a Brasilia durante cuatro horas y media del domingo, ocurrió justo una semana después de que el líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la Presidencia.

Los ataques a las instituciones fueron ampliamente condenados por la comunidad internacional y por los más diversos sectores brasileños.

En este contexto, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil también pidió sanciones ejemplares para los manifestantes golpistas.

“Son manifestaciones antidemocráticas e ilegítimas que atacan a los tres poderes de manera vil. El Gobierno y las instituciones necesitan volver a funcionar dentro de la normalidad, pues Brasil tiene el enorme de desafío de volver a crecer y generar empleos”, afirmó el presidente de la entidad, Robson Braga, en una nota.

Crecen las manifestaciones en rechazo al asalto a los tres poderes de Brasil - crecen-las-manifestaciones-en-rechazo-al-asalto-a-los-tres-poderes-de-brasil-3-1024x683
Varias personas levantan sus puños y gritan arengas durante una reunión del Colectivo USP (Universidad de São Paulo) en defensa de la Democracia, hoy, en Sao Paulo (Brasil). EFE/Isaac Fontana

La Federación Brasileña de los Bancos (Febraban) afirmó que la invasión y los destrozos causados en las sedes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial “exigen una firme reacción del Estado”.

En la misma línea, la Confederación Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) confía en “el esclarecimiento y el castigo de los responsables de los crímenes practicados contra la decisión manifestada en las urnas por la sociedad brasileña”, en octubre pasado.

Según el Gobierno de Lula, han sido detenidas alrededor de 1.500 personas en las últimas 24 horas, acusadas de participar en el violento episodio que hizo recordar a la invasión del Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero de 2021 por parte de seguidores del expresidente Donald Trump.

Con información de EFE