Minuto a Minuto

Internacional Consulado de México en Albuquerque atento a inundaciones en Nuevo México
Personal del Consulado de México en Albuquerque permanecerá atento a cualquier situación y permanentemente en contacto con las autoridades locales
Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Nacional Cuadrangular del Bienestar 2025 recaudará fondos para trasplantes de riñón infantiles
Con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, este año se apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica
Economía y Finanzas Ajuste fiscal especialmente costoso
Las cifras de finanzas públicas sí apuntan al cumplimiento de la meta de ajuste fiscal del gobierno para 2025
Corte Interamericana realizará audiencias por casos contra México, Perú y Brasil
Corte Interamericana realizará audiencias por casos contra México, Perú y Brasil. Foto de Twitter CorteIDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) informó que celebrará entre el 12 y el 29 de junio un período ordinario de sesiones, en donde verá casos contra México, Perú y Brasil.

Como parte de las audiencias públicas, la Corte sesionará el 21 de junio por el caso González Méndez contra México por la supuesta responsabilidad internacional del Estado en la desaparición forzada de Antonio González Méndez el 18 de enero de 1999.

González pertenecía al pueblo indígena de Cho’l y miembro de las bases civiles del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La demanda argumenta que la desaparición de González no es un hecho aislado, sino que forma parte de un contexto de operaciones llevadas a cabo por grupos armados paramilitares que operaban en Chiapas desde 1995, los cuales habrían ejecutado un plan estatal que buscaría romper la relación de apoyo entre la sociedad civil y el EZLN.

Por su parte, el 27 y 28 de junio, los jueces verán el caso de miembros del Sindicato Único de Trabajadores de ECASASUTECASA contra el Estado de Perú por la violación de los derechos a las garantías judiciales, negociación colectiva, propiedad privada y protección judicial.

ECASA era una empresa del Estado sujeta al régimen de actividad privada que en 1990 suscribió un Convenio Colectivo con SUTECASA, en el que se habrían establecido una serie de beneficios, entre ellos, incrementos salariales, que fueron suspendidos por decretos supremos, por lo que el sindicato presentó una acción de amparo.

El proceso terminó en 1993, cuando la Corte Suprema de Justicia emitió una sentencia que estableció que eran inaplicables para los accionantes los referidos Decretos Supremos. La demanda alega que a partir de ese momento se inició un proceso de cumplimiento de la sentencia que permanece abierta.

El último caso que evaluará la CorteIDH será el de Dos Santos de Nascimiento contra el Estado de Brasil los días 28 y 29 de junio, por la presunta discriminación racial sufrida, en el ámbito laboral por la compañía Nipomed, por dos mujeres afrodescendientes, Neusa dos Santos Nascimento y Gisele Ana Ferreira.

Según la demanda, ambas mujeres se presentaron a la empresa manifestando su interés en el puesto, donde la persona que las atendió les informó que todas las vacantes estaban ocupadas. Horas después, una mujer blanca acudió a la compañía manifestando también su interés, y fue atendida por la misma persona, quien la remitió con otro reclutador que la contrató.

Tras enterarse de la situación, acudieron nuevamente a la compañía y fueron recibidas por otro reclutador, quien les solicitó llenar un formulario. Posteriormente, Dos Santos y Ferreira, no fueron contactadas.

Como parte del periodo de sesiones, el Tribunal internacional también deliberará sobre los casos contenciosos contra Argentina, Ecuador y Honduras, así mismo realizará supervisión de cumplimiento de sentencias y medidas provisionales.

Con información de EFE