Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Casi todas las aves marinas habrán comido plástico en 2050
Foto de Mashable

Investigadores australianos estiman que para 2050, al menos el 99 por ciento de las aves marinas del mundo habrán comido plástico, el cual posiblemente se acumule en sus estómagos, indicó la Organización de Investigación Científica e Industrial (CSIRO).

De acuerdo a la organización australiana, actualmente existen al menos 580 mil piezas de plástico por kilómetro cuadrado en el océano, lo que ha provocado que al menos el 90 por ciento de las aves hayan consumido alguna vez en su vida este tipo de material.

Sin embargo, de no implementar medidas de prevención para evitar la contaminación en las aguas con este material, para el 2050 CSIRO estima que serán el 99 por ciento de las aves marinas, las que tengan en sus cuerpos al menos un trozo de plástico.

“Encontrar tales estimaciones generalizadas de plástico en las aves marinas, se ve confirmado por algunos de los trabajos de campo que hemos llevado a cabo donde hemos encontrado cerca de 200 piezas de plástico en una sola ave marina”, explicó Denise Hardesty de la misma organización.

Estas piezas de plástico provocan bajo peso en las aves, así como la muerte, ya que confunden los pedazos de este material brillante, con trozos de comida.

Para realizar este cálculo se tomó en cuenta el promedio de la cantidad de plástico que se tira en el mar y que es proporcional al tamaño de la población, sobre todo en la región del Pacífico, principalmente en Australia, Sudáfrica y América del Sur.

Con estos datos la organización científica de Australia pretende buscar una alternativa para evitar que más basura y desperdicio termine en el océano, y que en este país en tiradero ilegal de basura en las agua afecta seriamente las costas y mares de ésta área, manifestó Chris Wilcox, investigador titular de CSIRO en el departamento de Océanos y Atmósfera.

El funcionario aseguró que las personas deben hacer pequeños cambios en el uso de plástico y tomar la responsabilidad que produce este.

Con información de Mashable