Minuto a Minuto

Nacional Capturan en Tlalpan a 5 del grupo criminal Los Mojarras, entre ellas su líder
Autoridades de la CDMX anunciaron la detención de cinco miembros de la célula delictiva conocida como Los Mojarras
Nacional Un día como hoy: 21 de junio
Un día como hoy 21 de junio, pero de 1997, muere en México Fidel Velázquez, líder obrero
Internacional EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump valora atacar Irán
Los bombarderos B-2 partieron desde la base aérea de Whiteman, en el estado de Misuri, con destino a Guam, en el Pacífico
Vida y estilo El desafío de visitar el lago más alto del mundo, a 3812 metros sobre el nivel del mar
En este lago viven varios tipos de peces, como las orestias y bagres que pueden ser consumidos en restaurantes locales
Internacional A ‘Micha’, el dueño del mejor restaurante del mundo, le gustaría cocinar para el papa
"Espero que se nos dé el honor de hacerlo, ojalá que sí, sería un gran honor", declaró Tsumaru, conocido como 'Micha'
Casa Blanca avisa que ICE reducirá operaciones ante falta de fondos del Congreso
Foto de ICE

La Casa Blanca advirtió este miércoles que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se verá obligado a reducir sus actividades si el Congreso no aprueba un proyecto de ley que vincula nuevos fondos para migración con la ayuda a Israel y Ucrania.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, señaló en declaraciones a la prensa que, ante la falta de fondos, el ICE tendrá que reducir sus actividades relacionadas con la deportación de migrantes que se encuentran de manera irregular en el interior de Estados Unidos.

El ICE también gestiona los centros de detención donde los migrantes esperan a ser deportados o a que se resuelvan sus casos de asilo después de haber cruzado la frontera de manera irregular, y eso también se verá afectado si el Congreso no aprueba fondos, indicó la portavoz.

Cuando ICE no puede llevar a cabo estas actividades, nuestra seguridad nacional y seguridad pública se verán perjudicadas”, afirmó Jean-Pierre.

El Senado de EE.UU. tiene previsto celebrar este miércoles un voto de procedimiento sobre ese proyecto de ley. Aunque los demócratas tienen mayoría en esa cámara, son necesarios 60 votos para que la iniciativa supere ese paso procedimental y pueda ser debatida.

Algunos demócratas se han mostrado escépticos al considerar que la iniciativa es demasiado dura. Además, un gran número de senadores republicanos han expresado su oposición al proyecto, a pesar de que cumple con muchas de sus peticiones y fue negociado durante meses por senadores de ambos partidos.

Este grupo de senadores demócratas y republicanos dio a conocer el domingo el texto de un proyecto de ley valorado en 118 mil millones de dólares, el cual vincula la ayuda a Israel y Ucrania con la aprobación de restricciones migratorias, algo por lo que los republicanos llevaban meses abogando.

En concreto, el texto incluye 20 mil millones de dólares para seguridad fronteriza, 60 mil millones de dólares en asistencia militar para Ucrania, 14 mil millones de dólares para Israel y 4 mil 800 millones para Taiwán.

Ademas, el proyecto de ley permitiría el Gobierno federal limitar el acceso al asilo cuando se registren 4 MIL cruces diarios durante siete días consecutivos. A su vez, eleva los requisitos para poder solicitar asilo en Estados Unidos.

El expresidente Donald Trump (2017-2021), favorito para ser el candidato del partido en las elecciones de noviembre, ha estado presionando a los republicanos del Congreso para que rechacen el proyecto de ley.

La migración se ha convertido en una de las mayores vulnerabilidades del presidente estadounidense Joe Biden, con imágenes de caos en la frontera que han afectado a sus índices de aprobación, actualmente en el 39 por ciento.

Por su parte, Trump, quien llegó a la Casa Blanca en 2016 con la promesa de construir un muro en la frontera con México, está centrando la mayor parte de sus mítines en migración y ha dejado claro que planea utilizar ese tema contra Biden.

Con información de EFE