Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Cancelan ponencia de Carlos Salazar en Parlamento Abierto sobre Reforma Eléctrica
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín. Foto de EFE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) denunció la cancelación de la ponencia de su presidente, Carlos Salazar, durante el Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica.

La ponencia de Salazar Lomelín estaba programada para este 19 de enero, sin embargo, fue cancelada apenas 10 minutos antes de iniciar.

El CCE señaló que el argumento de los organizadores fue que los ponentes no podían presentar su exposición de manera virtual, formato que utilizaría Carlos Salazar al encontrarse fuera de México.

Pese a la cancelación el presidente del Consejo Coordinador Empresarial se dice dispuesto a reprogramar su participación en el Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica.

En su ponencia, publicada en Twitter, Salazar Lomelín expone que la propuesta de reforma a la industria eléctrica implicaría regresar a México a un modelo cercano al de 1960, con una economía cerrada al exterior y sin prioridades ambientales.

Critica que la Reforma Eléctrica eliminaría el despacho económico que privilegia la energía más barata y limpia, por encima de las más cara y contaminante.

Carlos Salazar concluye que no se requiere una reforma constitucional para aplicar la ley en materia eléctrica.

Que se corten las manzanas podridas del árbol, pero no vayamos a cortar el árbol porque vamos a quedar todos sin las frutas buenas.”

Con información de López-Dóriga Digital