Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Cambridge quiere convertir protestas por Gaza en un nuevo movimiento antiguerra de Vietnam
Cambridge quiere convertir protestas por Gaza en un nuevo movimiento antiguerra de Vietnam. Foto de EFE

Estudiantes de universidades como Harvard, MIT o Emerson, que han establecido campamentos a favor de Palestina, defienden que pueden cambiar el mundo para hacerlo más sensible a los derechos humanos, al exigir un cese el fuego en Gaza, y elevar el nivel de la movilización a los tiempos del movimiento contra la guerra de Vietnam de finales de los 70.

En uno de estos campamentos, en la Universidad de Northeastern, M., como quiso identificarse una de las pocas estudiantes autorizadas a hablar con los medios, aseguró que el movimiento estudiantil pro Palestina en Estados Unidos “puede cambiar el mundo” al tiempo que se está internacionalizando.

La estudiante insistió en que el país no había experimentado una movilización tan mayoritaria “desde Vietnam”.

“La gente está abriendo los ojos y no está de acuerdo con lo que está pasando”, aseguró M., que explicó que el jueves a primera hora de la mañana se estableció el campamento con unas 20 personas y que cuando llegaron al centenar apareció la policía antidisturbios a desalojarlos.

“Nos rodearon y trataron de intimidarnos, pero llegó tanta gente a apoyarnos que rodearon a los policías, que acabaron retirándose”, explicó la estudiante cubriendo parcialmente su rostro con una kufiya.

Más tarde, los estudiantes celebraron la victoria disfrutando de una cena masiva y actuaciones de artistas solidarios.

Este jueves la policía antidisturbios cargó contra los manifestantes de Emerson College -quienes habían establecido su campamento en una céntrica calle de Boston- desmantelaron la concentración y arrestaron a 108 estudiantes, unos de los números más altos de detenciones en un campus de los muchos de todo Estados Unidos que han registrado movilizaciones.

Los campamentos pro Palestina se han extendido por diferentes universidades en Boston, como Tuft University, y en Cambridge, como la prestigiosa Harvard, donde la administración no ha tomado acciones contra los manifestantes, pero ha cerrado el acceso al campus a toda persona sin identificación de la institución.

Un estudiante del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que quiso ser identificado como Rami, explicó que sus compañeros fueron los primeros de las universidades del área de Boston que levantaron un campamento, el pasado domingo.

Nacido y criado en Palestina, donde todavía vive la mayor parte de su familia, Rami indicó que después de lo que ocurrió en la Universidad de Columbia (Nueva York) pensó “que era una buena idea”.

El estudiante del MIT sostuvo que hasta ahora no ha habido conflicto con la administración, que no ha tomado medidas contra los manifestantes “a pesar de tener a los medios en contra”.

Dijo que los estudiantes de los campamentos son personas “apasionadas” por la causa Palestina: “estamos conectando con mucha gente también apasionada por la defensa de los derechos humanos y estamos dando una imagen muy poderosa”.

“Los palestinos saben lo que está pasando en las universidades de Estados Unidos. Es la primera vez que Palestina experimenta un apoyo global y gracias a las redes sociales se está mostrando que todo esto es más grande que todo lo que ha pasado antes”, subrayó Rami.

Varias decenas de campamentos en universidades de todo el país continuaban emplazando a un cese el fuego definitivo, a que esas instituciones dejen de aceptar fondos de donantes desde Israel y a que el gobierno interrumpa la ayuda al gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Con información de EFE