Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Bukele dice a Trump que EE.UU. tiene un problema de terrorismo y que El Salvador desea ayudar
Donald Trump y Nayib Bukele. Foto de EFE/EPA/SHAWN THEW

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le dijo en la Casa Blanca a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Estados Unidos tiene un problema “con el crimen y el terrorismo” y que su país está deseando ayudar.

“Estamos deseando ayudar. Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos”, le señaló el mandatario del país centroamericano, que consideró un honor estar en el Despacho Oval junto al “presidente y líder del mundo libre”.

Trump y Bukele se reunieron este lunes en la Casa Blanca con el foco puesto en acuerdos sobre migración entre ambos Gobiernos.

El presidente estadounidense ya había recibido a otros líderes latinoamericanos desde el inicio de su segundo mandato el pasado 20 de enero, pero esta es la primera vez que ese encuentro tiene lugar en la sede de la Presidencia en Washington y no es su residencia privada de Mar-a-Lago (Florida).

Bukele presumió de que San Salvador haya dejado de ser la “capital mundial del asesinato” y de que su país se haya convertido -en su opinión- en el país más seguro de Latinoamérica: “Algunas veces se dice que encarcelamos a miles. A mí me gusta decir que de hecho liberamos a millones”, dijo.

La reunión se produce en un momento en que El Salvador firmado un acuerdo con Washington para recibir a migrantes expulsados de EE.UU. y retenerlos en una prisión de máxima seguridad, el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), a cambio de un pago de hasta seis millones de dólares anuales.

El Cecot es una prisión notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos y la legalidad del envío de migrantes a El Salvador ha sido cuestionada por organizaciones de derechos civiles, que han presentado varias demandas para bloquear la expulsión de más personas hacia el país centroamericano.

En un informe publicado la semana pasada, la ONG Human Rights Watch acusó los Gobiernos de El Salvador y EE.UU. de estar sujetando a los migrantes a una “desaparición forzosa” y de mantenerlos incomunicados de sus familiares, sin defensa legal.

El Gobierno de Trump ha enviado al CECOT a un total de 232 migrantes, en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

Sin embargo, según un análisis publicado por el portal Bloomberg, un 90 por ciento de los más de 200 hombres que EE.UU. tiene encarcelados en el país centroamericano no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense.

En el marco de la gran ofensiva migratoria de Trump, Washington ha declarado que TdA está invadiendo su territorio y ha echado mano de una norma de 1798, la Ley de Enemigos Extranjeros, para expeditar procesos de deportación de supuestos miembros de la organización criminal.

Con información de EFE