Minuto a Minuto

Nacional La Ruta sagrada Huichol entra en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
La Ruta del pueblo huichol es una de las más representativas de la época precolombina, aún en uso en San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas
Internacional Moscú rompe récord de tempratura; alcanza los 34.6 grados
La temperatura en Moscú se elevó a los 34,6 grados centígrados con lo que ha batido el récord de calor establecido el 12 de julio de 1903
Internacional Abogado del ‘narco’ ecuatoriano ‘Fito’ teme que lo maten antes de ser extraditado a EE.UU.
"Estoy muy preocupado de que elementos dentro de Ecuador tengan la intención de matarlo", dijo el abogado de 'Fito', Alexei Schacht
Internacional Trump anuncia aranceles del 30% a la UE a partir del 1 de agosto
Trump advierte que si el bloque de 27 países sube aranceles en represalia, esa cantidad se sumará al 30% que impondrá EE.UU.
Internacional Evo Morales dice que Trump “está loco” por querer imponer aranceles del 50% a Brasil
Evo Morales criticó a Trump por "chantajear" al presidente de Brasil, Lula da Silva, con los aranceles de 50% "si procesan a Bolsonaro"
Brasil se reintegra a la Celac tras retiro en gobierno de Bolsonaro
Foto de Ramon Buçard en Unsplash

El Gobierno de Brasil comunicó este jueves a los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la reincorporación “plena e inmediata” del gigante suramericano al organismo, informaron fuentes oficiales.

El país fue retirado de la Celac en enero de 2020 por instrucciones del entonces presidente Jair Bolsonaro, quien alegó que el mecanismo apoyaba regímenes “no democráticos” como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

El regreso de Brasil a la comunidad de Estados latinoamericanos es un paso indispensable para la recomposición de nuestro acervo diplomático y la plena reinserción del país en la comunidad internacional”, señaló el Ministerio de Relaciones exteriores en un comunicado.

De acuerdo con la Cancillería brasileña, la reincorporación del país se producirá “de forma plena e inmediata, a todas las instancias del mecanismo, tanto las de carácter político como las de carácter técnico“.

La Celac, uno de los principales foros de concertación política de América Latina, nació en febrero de 2010 integrado por 33 países de Latinoamérica y El Caribe.

El organismo, que agrupa a prácticamente todos los miembros de la OEA con excepción de Estados Unidos y Canadá, pero con presencia de Cuba, fue una iniciativa del entonces presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

La promoción del diálogo político, la concertación y la cooperación regional en temas como la seguridad alimentaria y energética, la salud, la inclusión social, el desarrollo sostenible, la transformación digital y la infraestructura para la integración, están entre sus objetivos.

Durante el Gobierno de Bolsonaro Brasil también fue retirado de la Unión de las Naciones Sudamericanas (Unasur) y optó por integrarse al Foro para el Progreso de Sudamérica (Prosur).

La próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac tendrá lugar el 24 de enero en Buenos Aires, evento al que asistirá Lula, por invitación de su homólogo argentino, Alberto Fernández, quien ejerce la presidencia pro tempore del foro.

Con información de EFE