Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Inflación en EE.UU. sube tres décimas en junio hasta el 2.7 % por los aranceles
El dato de la inflación en EE.UU. podría ser el inicio de una tendencia ascendente y un indicio de los impactos de los aranceles de Trump
Nacional Expediente digital de salud para alumnos de primaria ya está disponible, ¿cómo descargarlo?
La SEP detalló que ya se encuentra disponible el Expediente Digital de Salud Escolar para estudiantes de primaria
Nacional Profeco acusa que diputados han intentado detener procesos de suspensión a comercios
Iván Escalante, titular de Profeco, pidió a diputados no intervenir en los procesos que lleva a cabo la institución a su cargo
Nacional Monzón mexicano y ondas tropicales dejarán fuertes lluvias; así estará el clima hoy 15 de julio
El Meteorológico Nacional apuntó que para este martes 15 de julio de 2025 habrá fuertes lluvias en varios estados
Internacional Más de treinta excancilleres de Latinoamérica piden que una mujer lidere la ONU desde 2027
Los excancilleres firmaron una declaración conjunta en respaldo a una candidata para ocupar la Secretaría General de la ONU, que asumiría funciones el 1 de enero de 2027
Brasil pide a empresas tecnológicas aplicaciones para apoyar en crisis de COVID-19
Habitantes de Brasil toman medidas contra el coronavirus. Foto de EFE

El Porto Digital de Recife, el mayor parque tecnológico de Brasil, convocó de emergencia a los profesionales y empresas desarrolladoras de software para que creen aplicaciones de telefonía móvil que permitan atender las demandas del sector de la salud frente a la actual crisis por el COVID-19.

La iniciativa de innovación abierta para empresas emergentes de todo el país atendió una petición del Ministerio Público del estado de Pernambuco (nordeste) para dar soluciones “impactantes” y que puedan ser “implementadas en un plazo muy corto” a la pandemia del coronavirus, que registra siete muertes y 621 infectados en Brasil.

El proyecto, denominado “Desafío COVID-19” y que tendrá inicio el viernes con la puesta en marcha de las propuestas presentadas durante esta semana, tiene un incentivo de 1.3 millones de reales (unos 260 mil dólares) para el desarrollo lo más rápido posible de las aplicaciones a través de herramientas digitales.

El proceso será acompañado por profesionales del sector tecnológico y otros especializados de la red pública de salud.

Las aplicaciones tendrán que atender “desafíos” como el de monitorizar el grupo de mayor riesgo (mayores de sesenta años) o la gestión del flujo de informaciones en tiempo real de todo el ciclo de vida de los casos epidemiológicos.

También están los de monitorización en tiempo real del flujo poblacional con el propósito de evitar aglomeraciones, el de crear y unificar los protocolos de atención en todos los niveles del sistema de salud y el de cómo aumentar a escala (masivamente) las pruebas de laboratorio de forma rápida, segura y de fácil acceso

El proceso estará a cargo del Open Innovation Lab (OIL) del Porto Digital, considerado en 2018 como una de las diez iniciativas más inspiradoras del mundo por la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos (IASP), y por el MPLabs, una experiencia de innovación de la Fiscalía regional en Pernambuco.

Creado en 2000 como resultado de una alianza público-privada, el Porto Digital funciona con una normativa de incentivos fiscales similar a la de una zona franca, en la que las empresas se instalan junto a proyectos de revitalización patrimonial del barrio Recife Antigo, en la antigua zona portuaria y centro histórico.

Entre las 319 empresas e instituciones instaladas en el polo figuran la gigante estadounidense de consultoría tecnológica Accenture y el Centro de Investigación Automotriz de la multinacional Fiat Chrysler Automobiles (FCA), entre otras.

Con información de EFE