
El presidente Jair Bolsonaro amagó con emitir un decreto para levantar en Brasil las restricciones locales por la pandemia de COVID-19
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, alertó este miércoles de que puede dictar un decreto para garantizar a los ciudadanos la “libertad” de “trabajar” e “ir y venir“, que está parcialmente restringida por medidas contra COVID-19.
Nadie puede estar feliz si no tiene libertad“, manifestó el mandatario en un evento sobre telecomunicaciones, en el que volvió a criticar las restricciones a la circulación de personas, ya muy relajadas, pero que todavía están en vigor en muchas ciudades frente a una pandemia que ya mató a más de 410 mil personas en Brasil.

Bolsonaro hizo alusión a manifestaciones realizadas el pasado fin de semana por sus partidarios en contra de esas medidas y dijo que “el pueblo va a la calle” y “está dispuesto a dar su vida por la libertad“, un reclamo frente al que el Gobierno no será indiferente.
En las calles se empieza a pedir que el Gobierno decrete. Y si decreto, eso será cumplido y eso no podrá ser suspendido por ningún tribunal“, declaró en clara alusión a la Corte Suprema, que ratificó la potestad constitucional de gobernadores y alcaldes para suspender actividades para contener los contagios de coronavirus.

De dónde salió eso de dar poderes a gobernadores y alcaldes para llevarnos a la miseria, para robar millones de empleos, no dejar a la gente trabajar, prohibir ir a la iglesia“, planteó el gobernante, que matizó su discurso con sus habituales críticas a la prensa.
“Hay alcaldes que ponen a la gente presa porque anda en la calle, que le prohíben a una familia salir en lancha, y los medios de comunicación no denuncian nada de eso”, sostuvo.
Según Bolsonaro, “Brasil no puede ser condenado al fracaso porque alguien dio unas competencias esdrújulas a gobernadores y alcaldes” para decidir que “trabajar es un crimen”.
El mandatario también aludió a una comisión del Senado, creada por presiones de la oposición para investigar posibles omisiones del Gobierno en el combate a la pandemia e insistió en que debería centrarse en supuestos casos de corrupción con la compra de equipos médicos denunciados en administraciones regionales y municipales.
También, como ha hecho en otras ocasiones, puso en duda el origen de la covid-19.
Es un virus nuevo. No se sabe si nació en un laboratorio o si fue por un hombre que se comió un animal. Sabemos que hay guerras bacteriológicas”, declaró Bolsonaro, quien apuntó, en una clara referencia a China, que en ese contexto se debe observar “cuál es el país cuyo PIB más creció con la pandemia”.
Con información de EFE