Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Biden hablará con Macron, Draghi, Johnson, Scholz o Trudeau sobre Ucrania
Foto de EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará este viernes por videoconferencia sobre la crisis ucraniana con líderes como el canadiense Justin Trudeau o los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron; Alemania, Olaf Scholz; Italia, Mario Draghi, y el Reino Unido, Boris Johnson.

Además de con estos líderes europeos, en la videollamada de Biden estarán los presidentes de Polonia, Andrzej Duda, y de Rumanía, Klaus Iohannis, indicaron fuentes diplomáticas europeas, que precisaron que no será una conversación con todos los países miembros de la Unión Europea.

Detallaron que participarán igualmente en la conversación los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, así como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Esta reunión telemática se va a producir el mismo día en que los líderes de la Unión Europea (UE) concluyen una cumbre presencial en Bruselas con sus homólogos de la Unión Africana.

Coincide, además, con el anuncio de la Secretaría de Estado de EE.UU. de que los jefes de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y rusa, Serguéi Lavrov, se reunirán a finales de la próxima semana para preparar una cumbre entre los dos países, con el objetivo de rebajar la tensión en torno a Ucrania, según había informado anteriormente el portavoz de Blinken, Ned Price.

Este fin de semana, además, tendrá lugar la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), en la que participará la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y Blinken.

En un discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU pronunciado el jueves antes de viajar a Múnich, Blinken anunció que había enviado una carta a Lavrov con esa invitación y dijo que EE.UU. ha propuesto también reuniones del Consejo OTAN-Rusia y del Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Estados Unidos volvió a denunciar el jueves que Moscú planea una invasión inminente de Ucrania y ha llamado a las autoridades rusas a optar por la vía diplomática.

Con información de EFE