
Christopher Landau criticó la política del gobierno de Biden sobre el manejo de la frontera entre México y Estados Unidos
Christopher Landau, exembajador de Estados Unidos en México, denunció opacidad en la decisión de extender, al menos un mes, el cierre de la frontera común entre ambos países.
Se supone que el Estado de derecho protege contra acciones gubernamentales arbitrarias. Pero eso es lo que estamos viendo, mes tras mes, mientras el gobierno de los Estados Unidos mantiene cerrada la frontera terrestre entre Estados Unidos y México a los viajes ‘no esenciales’ de mexicanos autorizados para ingresar a Estados Unidos (es decir, personas con visas válidas)”, manifestó el exdiplomático en sus redes sociales.
3/4 …of why the restrictions are being extended or what conditions would warrant lifting them. The absence of transparency is appalling and embarrassing: in a democracy, we shouldn’t be forced to live by the whim of bureaucrats. Time to lift the restrictions or explain why not!
— Christopher Landau (@ChrisLandauUSA) July 22, 2021
Landau manifestó que las restricciones impactan la vida cotidiana de las personas en ambos lados de la frontera de innumerables formas, incluida la separación de familias y la devastación de negocios, principalmente del lado de Estados Unidos.
El proceso administrativo ha sido 100% opaco: no hay explicación de por qué se extienden las restricciones o qué condiciones justificarían su levantamiento. La ausencia de transparencia es espantosa y vergonzosa: en una democracia, no deberíamos vernos obligados a vivir por el capricho de los burócratas. ¡Es hora de levantar las restricciones o explicar por qué no!”, manifestó el diplomático.
4/4 Meanwhile, the ????????Government is allowing in a flood of people who do NOT have visas, and are NOT coming here merely to visit family or shop before returning home to ????????. Talk about an absolutely topsy-turvy and irrational situation.
— Christopher Landau (@ChrisLandauUSA) July 22, 2021
Lamentó que el presidente Joe Biden esté “permitiendo la entrada de una avalancha de personas que no tienen visas y no vienen aquí simplemente para visitar a la familia o comprar antes de regresar a casa en México”, lo que calificó de “irracional”.
Con información de Milenio