Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Biden y sus aliados piden a China ponerse del lado de la paz en Ucrania
Foto de EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y varios de sus aliados en la OTAN instaron a China a “pedir un final pacífico del conflicto” en Ucrania durante la cumbre de la Alianza sobre la invasión rusa del territorio ucraniano.

Así lo indicó una alta funcionaria estadounidense, que pidió el anonimato, en declaraciones a periodistas después del discurso de Biden en la cumbre extraordinaria de líderes de la OTAN, en la que el mandatario celebró las medidas para “fortalecer” el flanco este de la Alianza.

En su intervención, que estuvo cerrada a la prensa, Biden envió “un mensaje muy potente de apoyo a la OTAN y reafirmó su compromiso con el artículo 5″ de la organización, que obligaría a EE.UU. a responder si hay un ataque contra cualquier miembro de la Alianza, explicó la fuente.

El mandatario dio la bienvenida a los “aumentos previstos en el gasto” de defensa de varios aliados y a los compromisos para reforzar el este de la Alianza con cuatro nuevos batallones en Bulgaria, Rumanía, Hungría y Eslovaquia.

Varios de los líderes que hablaron en la sesión destacaron “que China necesita cumplir su responsabilidad” como miembro de la comunidad internacional y no debe “apoyar a Rusia en su agresión contra Ucrania”, pero sí “pedir un final pacífico del conflicto” en Ucrania, según la funcionaria.

Hubo una sensación clara de que estamos en un momento histórico significativo”, dijo la fuente, que estuvo en la sala durante el discurso de Biden y describió el ambiente como “sobrio, firme y de una unidad increíble”.

La reticencia de Pekín a condenar la invasión rusa y el temor de que pueda proporcionar apoyo a Moscú se han convertido en una preocupación notable para Biden, que desea reforzar la unidad al respecto con sus aliados de cara a la cumbre entre China y la UE prevista para el 1 de abril.

La citada funcionaria también describió brevemente el discurso que dio por videoconferencia el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, del que dijo que habló “muy elocuentemente” y pidió un “aumento de la ayuda de seguridad de Occidente” a su país.

Sin embargo, no hubo una petición de una zona de exclusión aérea, ni tampoco de (que Ucrania se convierta en) miembro de la OTAN”, precisó la fuente estadounidense, que habló en una rueda de prensa telefónica.

Antes de participar en la cumbre, Biden se reunió brevemente con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para abordar los “esfuerzos para disuadir” a Rusia de “cualquier agresión” contra los estados miembros de la Alianza, según un comunicado de la Casa Blanca.

El mandatario participa además este jueves en otras dos cumbres, del G7 y la Unión Europea (UE), antes de volar este viernes a Polonia, la última parada de su gira europea.

Con información de EFE