Minuto a Minuto

Internacional Sheinbaum se reúne con presidentes de Uruguay, Guatemala, Brasil y Colombia en Honduras
Sheinbaum apuntó, en un mensaje en redes sociales, que la reunión se mantuvo antes de su participación en la IX Celac
Internacional Familias venezolanas piden a ONU abogar por migrantes detenidos en una cárcel salvadoreña
Familiares de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos pidieron a la ONU en Caracas que se pronuncie sobre la situación de sus allegados
Economía y Finanzas Bolsa mexicana gana 4.39% en línea con EE.UU. tras suspensión de aranceles recípocrocos
El principal índice de la BMV subió a 52,527.67 puntos, siguiendo el repunte de los mercados en EE.UU. tras la suspensión de aranceles recíprocos
Internacional Trump firma un decreto que aumenta la presión de las duchas: “Me gusta ducharme bien”
Esta norma limitaba el caudal de cada cabezal de las duchas disponibles en el mercado a nueve litros de agua por minuto
Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
AstraZeneca admite error al administrar dosis durante pruebas de vacuna contra COVID-19
Trabajadores del laboratorio mAbxience, elegido por AstraZeneca para la producción en Latinoamérica de la vacuna contra el COVID-19. Foto de EFE

AstraZeneca solicitó a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos su autorización de uso de emergencia de su proyecto de vacuna contra COVID-19.

Sin embargo, un error sobre la dosis administrada a los participantes de sus ensayos clínicos podría poner en duda la decisión de las autoridades sanitarias de Estados Unidos

Manelas Pangalos, ejecutivo de AstraZeneca, detalló que hubo un error en la dosificación de la vacuna, pero que fue de un contratista y no del laboratorio.

Una vez que se descubrió, se aprobó un nuevo plan para continuar probando la inmunización en distintas dosis.

AstraZeneca admite error al administrar dosis durante pruebas de vacuna contra COVID-19 - vacuna-contra-covid-19-1
Producción de vacuna contra coronavirus. Foto de EFE

Los ensayos clínicos detallaron que la vacuna mostró una efectividad de 90 por ciento en personas que recibieron media dosis un mes después de una dosis completa.

Pero la eficacia más baja, de 62 por ciento, se presentó en quienes recibieron dos dosis completas.

De acuerdo con la farmacéutica, menos de dos mil 800 voluntarios recibieron la dosificación más baja, en comparación con casi 8 mil 900 a los que se administró las dosis completas.

Para complicar la situación, AstraZeneca aportó los datos juntos de los ensayos clínicos practicados en Gran Bretaña y Brasil.

De acuerdo con Pangalos, el objetivo no era que los participantes de Gran Bretaña recibieran la mitad de la dosis, lo que ocurrió por un error de cálculo.

Esto ha levantado dudas sobre la credibilidad de los resultados aunque el ejecutivo de la compañía reiteró que se corrigió el error y continuó el estudio.

En la FDA, la portavoz Stephanie Caccomo rechazó comentar si el error de dosificación afectará la decisión de la autorización.

Con información de The New York Times