Minuto a Minuto

Nacional Recorren Claudia Sheinbaum y Mara Lezama el Nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La gobernadora Mara Lezama destacó que este gobierno humanista con corazón feminista agradece todo el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum
Internacional Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control
La conclusión es clara y preocupante: Trump ha regresado al poder en un mundo más incierto, polarizado y peligroso que el que dejó en 2021
Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
Proyecto de reforma a ultranza de Javier Milei enfrenta el primer revés judicial
El presidente de Argentina, Javier Milei, en una fotografía de archivo. EFE/ Ariel Alejandro Carreras

La decisión de un tribunal de suspender temporalmente la reforma laboral impulsada por el nuevo Gobierno argentino, acogiendo así los argumentos planteados por los sindicatos, supone el primer tropezón judicial del proyecto reformista a ultranza del presidente Javier Milei.

En menos de un mes, Milei, un economista ultraliberal, ha aprobado un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para “reconstruir la economía argentina” y ha enviado al Parlamento un proyecto de ley “con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal” plasmada en la Constitución de 1853.

Pero la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina suspendió temporalmente la reforma laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU), firmado por el presidente argentino el pasado día 20.

Los jueces Andrea García Vior y Alejandro Sudera dictaron una medida cautelar solicitada por la central obrera Confederación General del Trabajo (CGT) -la mayor del país- que deja sin efecto los cambios en materia laboral que habían entrado en vigencia el 29 de diciembre.

La semana pasada, la CGT, de inspiración peronista, llevó a cabo una movilización contra el DNU y solicitó al Poder Judicial que frenara los cambios laborales que el Gobierno quería imponer por decreto. Así mismo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, pidió a la Corte Suprema que declare inconstitucional el decreto.

La dirigencia de la central obrera celebró resolución judicial. “Pone freno a una reforma laboral regresiva”, dijeron. “No nos vencerán mientras permanezcamos unidos”, publicó la CGT en un mensaje en la red social X en el que también recuerda que ha convocado para el próximo 24 de enero media jornada de paro general y una gran movilización frente al Congreso de la Nación.

Para salir al paso de este contratiempo, el Gobierno de Milei anunció que apelará la decisión de la Cámara del Trabajo de suspender el capítulo laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU).

“La Procuración del Tesoro de la Nación apelará la medida cautelar de la Cámara del Trabajo que suspende el capítulo laboral del DNU dictado por el Gobierno, y pedirá la incompetencia de ese fuero”, informó la Presidencia en un comunicado difundido este miércoles.

Según el Ejecutivo, la resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo “contradice todos los fallos dictados hasta ahora en el país” sobre la materia.

El fallo “desoye el criterio que adoptaron los otros tribunales del país, tanto en la Ciudad como en el interior, que enviaron la causa al juez natural y universal que conoce en todos los asuntos” que es del fuero en lo Contencioso Administrativo Federal, argumenta el Gobierno.

De hecho, la decisión del tribunal laboral no contó con la unanimidad de los tres jueces que componen la sala, ya que uno de ellos, la jueza Dora González, propuso remitir la causa a la Cámara Contencioso Administrativo Federal para que defina qué fuero debe tramitar el expediente.

La reforma propuesta por Milei incluye cambios en los juicios laborales, la extensión de los periodos de prueba en las empresas y la reducción de las licencias por embarazo, entre otras medidas.

Además, la reforma laboral también incluye una reducción de los aportaciones y contribuciones jubilatorias, de las indemnizaciones y de las multas por registro deficiente de los trabajadores.

Las medidas del decreto de Milei se complementan con las iniciativas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el segundo día del nuevo Gobierno, el pasado 12 de diciembre, y por la conocida como “ley ómnibus”, con la que el presidente pretende acumular poderes legislativos.

Con información de EFE