Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
América Latina vivirá mayor conflictividad social en 2016: Daniel Zovatto

El experto en democratización, elecciones y gobernabilidad, Daniel Zovatto, quien además es director para América Latina y el Caribe del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral, concedió una entrevista donde señaló cuáles serán los principales hitos políticos que vivirá la región en este año que inicia.

América Latina vivirá mayor conflictividad social en 2016: Daniel Zovatto - Daniel-Zovatto-elecciones-Asegura-PRENSAMaydee_LPRIMA20140503_0038_25
El Dr. Daniel Zovatto.

Al preguntarle sobre el viraje político en la región luego de las elecciones en Venezuela y Argentina el año pasado, el experto indicó que “comenzamos a observar indicios claros del surgimiento de un nuevo ciclo político que viene de la mano de un cambio en el ciclo económico. Después de una década dorada (2003-2013), el viento de cola dejó de soplar”, señalado sobre los resultados de los últimos comicios en Argentina y Venezuela.

América Latina vivirá mayor conflictividad social en 2016: Daniel Zovatto - Venezuela-MUD-LilianTintori
Venezuela. Foto de @LilianTintori

“La marcada desaceleración económica que afecta a la región no es coyuntural, sino que llegó para quedarse, es un fin de ciclo. La Cepal (Comisión Económica para América Latina) proyecta un anémico crecimiento regional del 0,2% para 2016. Los resultados de las recientes elecciones en Argentina y en Venezuela en las cuales el oficialismo fue derrotado en ambos países parecieran indicar el inicio de un nuevo ciclo político en América del Sur caracterizado por la alternancia y un viraje hacia posiciones de mayor equilibrio entre el Estado y el mercado y más respeto hacia las instituciones y la división de poderes”, señalaba el politólogo y abogado.

América Latina vivirá mayor conflictividad social en 2016: Daniel Zovatto - Macri-1-AP
Mauricio Macri, presidente de Argentina. Foto de AP

Así, el Dr. Zovatto señala que la combinación explosiva de diversos factores, tales como la desaceleración económica, programas de ajuste, estancamiento de la reducción de la pobreza y riesgo de reversión, denuncias de corrupción al alza y popularidad de los mandatarios a la baja, “constituye una tormenta perfecta que anticipa mayor conflictividad social y una gobernabilidad más compleja en varios países de la región.”

Así, también el experto señaló los futuros comicios del 21 de febrero en Bolivia para aprobar o rechazar la reforma constitucional que habilitaría un nuevo mandato de Evo Morales hasta 2019.

América Latina vivirá mayor conflictividad social en 2016: Daniel Zovatto - evo-morales
Evo Morales, presidente de Bolivia.

“El triunfo de Evo es difícil, pero no imposible. La victoria opositora en Venezuela ha dado nueva energía a la oposición en Bolivia. Sin embargo, de los Presidentes del grupo de países del Alba, Evo es el que goza actualmente de mayor popularidad”, señaló Zovatto.

“Más que un referendo constitucional veremos un referendo sobre Evo, o sea, un voto a favor o en contra de su permanencia en el poder. Y Evo hará todo lo que esté a su alcance para personalizar al máximo este referendo”, indicó.

A su vez, también hablaron de las elecciones presidenciales en Perú, el cual verá al sucesor del actual mandatario, Ollanta Humala. En los sondeos y encuestas, Keiko Fujimori, la hija del controversial Alberto Fujimori, aparece a la cabeza de las preferencias.

América Latina vivirá mayor conflictividad social en 2016: Daniel Zovatto - Ollanta-Humala-21-agosto-el-Comercio
El presidente de Perú, Ollanta Humala, en el mitin. Foto de El Comercio

“Perú ha tenido, desde el 2000 a la fecha, una alternancia perfecta en el poder. Después de Alberto Fujimori, ningún partido pudo repetir un segundo período de gobierno de manera consecutiva. La tendencia predominante (debido al sistema de partidos débil y fragmentado) es la necesidad de ir a un balotaje para definir la presidencia. El pase a la segunda vuelta de Keiko está asegurado. Lo que queda por definir es contra qué candidato disputará el balotaje y quién resultará vencedor. En Perú la experiencia indica que quien gana la primera vuelta no tiene asegurada la victoria en el balotaje”.

Por último, el 2 de febrero en Brasil se retomará la discusión de un eventual juicio político en contra de la presidenta Dilma Rousseff. En este tema, el Dr. Zovatto señaló que el tema económico puede salvarla del juicio.

América Latina vivirá mayor conflictividad social en 2016: Daniel Zovatto - rousseff-photo1
Dilma Rousseff, sucesora de Lula da Silva en la presidencia de Brasil. Internet

“El tema económico será clave para el impeachment (el proceso de juicio). Dilma ha ido agotando su tiempo. El cambio de ministro de Hacienda fue su última jugada para ver si logra reactivar la economía. Las proyecciones para 2016 son negativas. Hay que mirar qué pasa con la economía en los primeros seis meses”, señaló.

Además, el Supremo Tribunal Federal le dio oxígeno a Dilma al frenar temporalmente la formación de la comisión parlamentaria especial pro juicio político. Es importante ver cómo se conforma esta comisión y qué dictamina. Este avance en cámara lenta del proceso le pega a la crisis económica y ésta, a su vez, le pega a la crisis política.

Con información de La Tercera