Minuto a Minuto

Nacional Marina auxilia a población afectada de Oaxaca por el huracán ‘Erick’
A través del Plan Marina la población afectada de Oaxaca por el huracán 'Erick' recibe víveres y ayuda para la limpieza de calles
Nacional Piden a mexicanos en Medio Oriente actualizar sus datos de contacto ante escalada de tensión
La Embajada busca hacer llegar a los mexicanos información y recomendaciones específicas del país de Medio Oriente donde se encuentren
Internacional Súperciclo geopolítico: fin del orden liberal y regreso de la ley de la jungla
El politólogo Daniel Zovatto refiere que tras el ataque de EE.UU. a Irán emerge una suerte de tierra baldía regida por la ley del más fuerte
Nacional Iglesia pide “desarmar” las calles y hace un llamado urgente a la paz
La Iglesia católica expresó que “el anhelo de paz no puede ser una consigna vacía, ni un llamado abstracto”, sino una “tarea urgente y concreta”
Vida y estilo Arte, diseño y conciencia: La estética de Kohler
Durante mucho tiempo, el diseño se entendió como una herramienta para resolver lo funcional o embellecer lo cotidiano; hoy su papel ha evolucionado
Alberto Fujimori se quedará en Perú tras ser liberado, afirma su hija Keiko
Alberto Fujimori. Foto de EFE / Archivo

La líder opositora peruana Keiko Fujimori aseguró que su padre, el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), permanecerá en Perú una vez sea liberado gracias a la decisión que tomó el Tribunal Constitucional (TC) al restituir el indulto que le otorgó en 2017 el entonces mandatario, Pedro Pablo Kuczynski (PPK).

“Él se queda en Perú y vamos a pasar todos los exámenes acá con los médicos peruanos”, declaró a la prensa la tres veces candidata presidencial, en las puertas del penal de Barbadillo, en el distrito limeño de Ate, donde su padre cumple una pena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.

Keiko acudió a las instalaciones penitenciarias para entregar alimentos y medicamentos a Fujimori, de 83 años, quien fue dado de alta este lunes tras superar una dolencia cardíaca que obligó a internarlo en una clínica de Lima.

Sobre el estado de salud de su padre, la hija mayor del exgobernante afirmó que está “estable”, aunque su condición es “frágil”.

“Mis hermanos y yo estamos decidiendo que, una vez que mi padre recupere su libertad, la prioridad, como lo hemos venido diciendo desde hace varias semanas, es su salud”, apostilló quien la víspera tachó la decisión del TC de “justicia”.

Preguntada sobre la andanada de críticas contra el fallo del alto tribunal, Keiko reconoció que su apellido “genera polémica”, pero evitó pronunciarse sobre las preocupaciones expresadas en esferas nacionales e internacionales porque, dijo, “no es el momento de ahondar en las diferencias” ni en la crisis política por la que atraviesa Perú.

Se limitó a decir que los opositores a la medida del TC están “en su derecho” de apelar a instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

El máximo órgano constitucional peruano confirmó que el voto dirimente de su presidente, Augusto Ferrero, decidió la nulidad de la resolución judicial que suspendió el indulto otorgado en 2017 a Fujimori, luego de que la votación del recurso de “hábeas corpus” que solicitó esa medida quedó empatada en tres votos a favor y tres en contra.

Así, el TC declaró fundado un recurso interpuesto por un abogado del departamento de Ica contra la resolución de la Corte Suprema que en 2018 dejó sin efecto el indulto otorgado a Fujimori el 24 de diciembre de 2017 por Kuczynski (2016-2018).

Ese indulto está siendo investigado por los tribunales, ya que la Fiscalía considera que fue producto de una negociación entre Kuczynski y el hijo menor de Fujimori, Kenji, quien por entonces era congresista, para que legisladores fujimoristas votaran en contra de un pedido de destitución del entonces mandatario.

Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel como autor mediato (con dominio del hecho) de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, cometidas en 1991 y 1992, respectivamente, por el grupo militar encubierto Colina, así como por los secuestros de un empresario y un periodista tras el golpe de Estado que dio en 1992.

Con información de EFE