Minuto a Minuto

Nacional La Ruta sagrada Huichol entra en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
La Ruta del pueblo huichol es una de las más representativas de la época precolombina, aún en uso en San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas
Internacional Moscú rompe récord de tempratura; alcanza los 34.6 grados
La temperatura en Moscú se elevó a los 34,6 grados centígrados con lo que ha batido el récord de calor establecido el 12 de julio de 1903
Internacional Abogado del ‘narco’ ecuatoriano ‘Fito’ teme que lo maten antes de ser extraditado a EE.UU.
"Estoy muy preocupado de que elementos dentro de Ecuador tengan la intención de matarlo", dijo el abogado de 'Fito', Alexei Schacht
Internacional Trump anuncia aranceles del 30% a la UE a partir del 1 de agosto
Trump advierte que si el bloque de 27 países sube aranceles en represalia, esa cantidad se sumará al 30% que impondrá EE.UU.
Internacional Evo Morales dice que Trump “está loco” por querer imponer aranceles del 50% a Brasil
Evo Morales criticó a Trump por "chantajear" al presidente de Brasil, Lula da Silva, con los aranceles de 50% "si procesan a Bolsonaro"
En 2050, tres de cada cuatro personas podrían vivir en sequía: ONU
Foto de EFE

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió en Madrid de que para el año 2050 tres cuartas partes de la población mundial podrían vivir en sequía y subrayó que “cada dólar invertido en proteger el suelo se multiplica por 30”.

Guterres, que intervino de forma telemática en el acto central del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, con sede en España este año, destacó que la sequía es un fenómeno que “afecta a todas las regiones de forma cada vez más grave y frecuente”.

El diplomático aseguró que “a mitad de siglo, tres cuartas partes de la población (mundial) podría vivir en sequía”. “El cambio climático es parte del problema, pero también la forma en la que gestionamos la tierra”, apostilló.

Podemos y debemos revertir esta espiral para combatir el cambio climático y mejorar la vida de los más pobres y vulnerables”, subrayó, para hacer hincapié en que de ese modo se puede mejorar especialmente la vida de las mujeres y las niñas.

Guterres explicó que “empoderar a las mujeres y a los propietarios de la tierra es importante para la restauración de la tierra”.

“Ya se podría restaurar la tierra invirtiendo una cuarta parte de lo que se destina para inversiones dañinas para el medio ambiente”, según el criterio de Guterres, quien está convencido de que, de hecho, “cada dólar invertido en la restauración de la tierra se multiplica por 30” en forma de beneficios ambientales.

El gran muro verde del Sahel (África) “ya ha restaurado millones de hectáreas y creado miles de trabajos de Dakar (Senegal) a Djibuti”.

El secretario general de la ONU concluyó su intervención señalando que “aún hay mucho por hacer para cuidar la tierra y la biodiversidad” y con un llamamiento: “Actuemos ahora por un futuro sin sequía”.

Con información de EFE