Minuto a Minuto

Economía y Finanzas “Puede ser”: Sheinbaum sobre intención de EE.UU. de desgastar al Gobierno mediante aranceles
La presidenta Sheinbaum confía en llegar a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para evitar aranceles a México
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 15 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo este martes 15 de julio de 2025
Ciencia y Tecnología Alertan por riesgos en ciberseguridad en PyMEs de América Latina
PyMEs en Latam se digitalizan pero descuidan su ciberseguridad. 20% usa personal no capacitado y el 72% ya sufrió ataques
Entretenimiento The Last of Us, Andor y Severance pelearán por el Emmy a mejor serie de drama
Ocho series competirán por el Emmy a mejor serie de drama, con The last of us, Andor y Severance como las favoritas
Nacional México evalúa denuncia contra redadas en EE.UU. tras muerte de migrante en California
La presidenta Sheinbaum calificó de "inaceptable" la muerte de un mexicano durante las redadas migratorias en California
Piden cancelar a Pepe Le Pew por ‘normalizar’ la cultura de la violación
Pepe Le Pew. Foto de Warner Bros / @LooneyTunes

El comportamiento de Pepe Le Pew, conocido personaje de Looney Tunes, fue duramente criticado por el columnista de The New York Times, Charles M. Blow, por supuestamente ‘normalizar’ la cultura de la violación.

En su columna Six Seuss Books Bore a Bias, el escritor abordó el racismo que se fomenta a los niños a través de dibujos animados.

Pero además de hablar sobre el racismo, Charles M. Blow agregó que otros personajes son dañinos para el público infantil. Tal es el caso de Pepe Le Pew “quien normalizó la cultura de la violación”.

Piden cancelar a Pepe Le Pew por 'normalizar' la cultura de la violación - penelope-intentando-zafarse-de-pepe-le-pew
Penélope intentando zafarse de Pepe Le Pew. Foto de Warner Bros / @LooneyTunes

Tanto fue el revuelo de su opinión que el escritor detalló en Twitter el motivo de su parecer.

Dijo que el zorrillo francés siempre se mostraba agarrando o besando a una chica (Penélope Pussycat) sin el consentimiento de esta.

Aunque la gata luchara con todas sus fuerzas para alejarse, él no la liberaba, e inclusive, en un capítulo, Le Pew le cierra la puerta para evitar que escape.

“Esto ayudó a enseñar a los niños que ‘no’ en realidad no significaba no, que era parte del ‘juego’, la línea de partida de una lucha por el poder”, afirmó Blow.

Agregó que a través del personaje se enseñó que superar las objeciones físicas de una mujer era normal, adorable y divertido.

Acusó que ni siquiera se dio a Penélope Pussycat la capacidad de hablar.

Aunque algunos usuarios de redes sociales apoyan la crítica de Blow, otros lo acusan de exagerar la situación y aseguran que una caricatura no puede influir en el comportamiento de los menores de edad.

Los detractores de la opinión sobre Lew Pew indicaron que en realidad el zorrillo era una crítica al estereotipo de los franceses que no se bañaban y que su transmisión no ocurría en el horario infantil.

Con las peticiones de ‘cancelar’ a Pepe Lew Pew también se exigió analizar el comportamiento de ‘Pucca‘, una niña coreana a quien siempre se le ve persiguiendo a Garu para besarlo por la fuerza.

Además del zorrillo francés, el columnista de The New York Times también refirió que Speedy Gonzales popularizó el estereotipo ‘corrosivo’ de que los mexicanos son borrachos y letárgicos.

Con información de López-Dóriga Digital