Minuto a Minuto

Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Internacional ¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
Esta es la cronología de los hechos principales por los cuales Brasil y EE.UU. enfrentan una crisis diplomática y comercial sin precedentes
Ciencia y Tecnología Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
Un especialista indicó que los infartos cerebrales en jóvenes han aumentado de forma preocupante tanto en México como en el mundo
Internacional Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
El Departamento de Seguridad Nacional acusó a la jueza Amy Baggio de ceder a la presión de activistas para liberar a una migrante mexicana transgénero
Nacional SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
El canciller De la Fuente dijo que ya se contrató a un despacho para que asesore a la familia del mexicano muerto en redadas de California
Poeta Rafael Cadenas recibe el Premio Cervantes con llamamiento a la democracia
El escritor Rafael Cadenas tras recibir de manos de los reyes Felipe y Letizia, el Premio Cervantes. Foto de EFE/ Ballesteros POOL

El venezolano Rafael Cadenas abogó por “defender la democracia” en su discurso al recoger este lunes el Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras en español.

“Es urgente defender la democracia de todo lo que la acecha”, pues en los países donde existe es necesaria “una pedagogía que la robustezca” y en los que no la han conocido “es vano tratar de introducirla”, manifestó Cadenas, de 93 años.

“Los demócratas deben pedir a voces su renovación”, subrayó el escritor, poeta, ensayista y profesor nacido en Barquisimeto en 1930 al recibir este reconocimiento de manos de rey de España, Felipe VI, en la tradicional ceremonia en la Universidad de Alcalá de Henares, cerca de Madrid.

Defensor de la libertad

El premiado se refirió a la Universidad Central de Venezuela, que “pese a no estar bien desde hace años sigue siendo plural”, para advertir de que “una (universidad) que sea para adoctrinamiento, deja de ser universidad”.

El galardonado calificó a Miguel de Cervantes como un “gran defensor de la libertad” y señaló que muchos venezolanos descienden de españoles que emigraron a América Latina, mientras que “hoy la desventura es inversa aunque no a causa de guerra alguna”.

A la vez que mostró su preocupación por la lengua española, que “anda muy maltrecha” por circunstancias como las traducciones del inglés en televisión, y recordó a su amigo el poeta nicaragüense Sergio Ramírez, que reside en España y a quien el Gobierno de su país despojó de su nacionalidad.

Por su parte, el rey de España subrayó que la obra de Cadenas “enriquece la lengua, nutre la tradición y renueva la literatura” en español.

“En los escritores iberoamericanos de todas las edades, de todos los siglos, debemos reconocer un colectivo admirable, pues en la literatura y en toda la creación cultural siempre admiramos cómo la humanidad crece para bien”, ensalzó sobre la diversidad de los autores en lengua española.

Felipe VI repasó la dilatada trayectoria del premiado, que arrancó en 1946 con su primer poemario, “Cantos iniciales”.

En su discurso, recordó la etapa en la cárcel y el posterior exilio del venezolano, quien en 1954, a raíz de su participación en protestas universitarias durante la dictadura del general Marcos Pérez, se exilió en la isla de Trinidad, entonces colonia británica, hasta que en 1958 con la instauración de la democracia regresó a Venezuela.

“Poetizar sobre una experiencia extrema habla del talante de una poesía que también quisiera entender, si las hay, las razones de la maldad”, valoró sobre el autor de libros como “Intemperie” y “Memorial”.

Un idioma que une

Como es habitual en la ceremonia, Felipe VI reivindicó “la grandeza” del idioma español y lo que representa de punto de encuentro para casi 600 millones de personas: “Nos une y nos invita a reconocer que siempre habrá más razones para estar juntos que separados”.

Cadenas es el primer venezolano reconocido con este galardón que otorga anualmente el Ministerio de Cultura de España, dotado con 125 mil euros.

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, presidieron la ceremonia de entrega del premio, que le fue concedido por la “vasta y dilatada obra” al autor de “Derrota”, su poema más famoso que le hizo un símbolo para muchos jóvenes de los años sesenta y se popularizó en América Latina.

Cadenas sucede en el palmarés del Cervantes a la poeta uruguaya Cristina Peri Rossi y a los españoles Francisco Brines y Joan Margarit, aunque ninguno de los tres pudo recoger en persona el galardón.

Aunque fue ayudado a andar por la reina Letizia debido a sus problemas de movilidad, pudo subir al atril para pronunciar su discurso.

El premiado llegó acompañado de sus hijos, Paula y Sylvio, sin el tradicional chaqué que suelen llevar los galardonados ni tampoco corbata, sino con una chaqueta azul marino con una camisa, un chaleco gris y un pantalón beige claro.

Con información de EFE