Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología TikTok deja de funcionar en Estados Unidos
La plataforma envió un aviso a sus usuarios en EE.UU. el siguiente mensaje: "Lo sentimos, TikTok no está disponible en este momento"
Nacional Autoridades estiman que túnel clandestino en frontera México-EEUU tenía dos años operando
El túnel clandestino asegurado por autoridades federales conectaba a Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, en Texas
Vida y estilo Cenar con Trump y Melania “a la luz de las velas” costará un millón de dólares
El Comité Inaugural de Donald Trump y J. D. Vance recaudó por estas entradas VIP unos 170 millones de dólares
Nacional Desalojan fábrica ‘El Oso’ en la CDMX
En redes sociales se viralizaron imágenes donde se observa a varias personas saliendo apresuradamente del edificio ' El Oso '
Nacional Organizaciones piden a Sheinbaum priorizar justicia social en Foro de Davos
Activistas sociales se reunieron en Guadalajara y CDMX para pedir al Gobierno de Sheinbaum impulsar políticas que abonen a la justicia social
Primer capítulo de ‘Cien años de soledad’ será proyectado en Aracataca
Fotografía del pasado 4 de diciembre del director de la adaptación de la obra 'Cien años de soledad' para Netflix, Álex García, mientras posa junto a las fotografías de la exposición del proceso de construcción de la producción, durante una presentación especial celebrada en Bruselas. EFE/Sara Morato Núñez

Los habitantes de Aracataca, población del Caribe colombiano en la que nació Gabriel García Márquez, podrán ver el próximo 11 de diciembre en pantalla gigante en su plaza el primer episodio de la adaptación que hizo Netflix de ‘Cien años de soledad’, novela cumbre del Premio Nobel de Literatura de 1982.

La proyección se hará en el Parque Simón Bolívar de Aracataca el mismo día en que la serie de ocho capítulos en su primera temporada se estrenará en 190 países, informó este viernes la Fundación Gabo, promotora de la iniciativa junto con la Alcaldía local y con apoyo del Ministerio de las Culturas de Colombia y Proimágenes.

El evento es la culminación de una serie de iniciativas de divulgación que la Fundación Gabo ha apoyado conceptualmente, junto con embajadas de Colombia y la Unesco en diferentes lugares del mundo, como Washington, París, Londres, Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Bogotá, Bruselas, Tokio y Bangkok.

La grabación de esta serie de 16 capítulos en español y rodada en Colombia empleó a cerca de un millar de trabajadores colombianos, pasó por 22 localidades e implicó construir medio millar de metros cuadrados de instalaciones para llevarla a feliz término.

Para la Fundación Gabo, y su director Jaime Abello, resulta simbólico que “estas presentaciones alrededor del lanzamiento de la serie culminen en Aracataca, en el Magdalena y el Caribe, el lugar donde todo comenzó”.

Leer también: El cómic se abre un espacio privilegiado en la FIL de Guadalajara

Gabriel García Márquez nació en Aracataca, departamento de Magdalena, el 6 de marzo de 1927 y murió el 17 de abril de 2014, a los 87 años de edad, en Ciudad de México.

Esta proyección del primer episodio de ‘Cien años de soledad’ hace parte de las actividades de la Fundación Gabo y el Ministerio de las Cultura para conmemorar al escritor en el décimo aniversario de su fallecimiento y avanzar en el diseño del centenario de su natalicio en 2027.

En esa dirección se llevará a cabo en Aracataca, el 11 y 12 de este mes, el taller ‘Narrar el Caribe desde la mirada de Gabo’, dirigido por la periodista cultural María José Marroquín, acompañada de María Jesús Espinosa de los Monteros, del Consejo Rector de la Fundación Gabo y directora general de Prisa Audio.

En el taller participarán 10 periodistas culturales del Caribe colombiano, seleccionados a partir de las 40 postulaciones recibidas en la Fundación Gabo.

Con información de EFE.