Minuto a Minuto

Nacional Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Una investigación derivó en el aseguramiento de casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas en la alcaldía Cuauhtémoc
Entretenimiento La Casa de los Famosos México: ¿quién es el décimo habitante?
El décimo habitante de La Casa de los Famosos México es conductor, locutor, actor y bailarín de origen español
Internacional ¿Cuánto costaría reconstruir la prisión de Alcatraz?
Funcionarios de Estados Unidos detallaron que el presidente Donald Trump debe tomar la decisión final para reabrir la prisión de Alcatraz
Economía y Finanzas JCR ratifica calificación crediticia de México con perspectiva estable
JCR resaltó que México mantiene una "sólida base industrial orientada a las exportación", apoyada por el T-MEC y políticas macroeconómicas flexibles
Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Omara Portuondo se despide de escenarios internacionales
Omara Portuondo se despide de escenarios internacionales. Foto de EFE

La cantante cubana Omara Portuondo regresará a España como parte de su gira mundial ‘Vida’ con la que se despedirá de los escenarios internacionales.

A sus 91 años, Portuondo -conocida como la Diva del colectivo de leyendas musicales cubanas Buena Vista Social Club- iniciará su gira por Europa el próximo 19 de julio con su participación en el Festival la Mar de Músicas, en la ciudad española de Cartagena (Murcia).

“Siento que es un buen momento para dejar personalmente un ¡hasta luego! a mis seguidores en los países más lejanos, a los que, como aún no se ha inventado la teletransportación, parece más difícil que pueda volver”, expresó la veterana cantante en una nota entregada por la empresa artística española Mirmidón Producciones, promotora de la gira.

Pero, Omara Portuondo -a quien los cubanos gustan llamarla “la novia del feeling”- advierte de que la gira ‘Vida’ no significa un adiós absoluto, solo se alejará de los compromisos fuera de la isla.

Es por eso que dice: “Para mí cantar es vivir, es mi manera de ser. Si me preguntan por mi lugar favorito, será siempre el escenario, la canción que canto, el próximo aplauso”.

Y añade: “Mientras tenga voz y alguien me quiera oír, permítanme cantar“.

Aunque el 30 de julio, la artista anunció un concierto en Portugal, tiene previsto su regreso para presentarse el 9 de agosto en el festival “Los Veranos de la Villa”, en Madrid, donde los reyes de España le entregaron en 2021 la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes.

Al recordar esa distinción, la cantante ha señalado que recibió esa medalla, “como siempre, en nombre de Cuba, orgullosa de poder representar a nuestra música y nuestra cultura”.

La siguiente parada de la intérprete será Bruselas, el 12 de agosto, para cantar en el festival Antilliaanse.

Durante la gira cantará las canciones que la han acompañado en su larga trayectoria artística como ‘Solamente una vez’, ‘Bésame mucho’, ‘Veinte Años’, ‘Tal vez’, ‘Quizás, quizás’, ‘Tú me acostumbraste’, ‘Amor de mis amores’, ‘Mi mejor canción’ y ‘Dos gardenias’, entre otros de sus éxitos.

La arroparán en estas actuaciones los músicos Andrés Coayo (percusión), Martín Alejandro Chávez (batería), José Raúl Machado (bajo), Yadasny José Porrtillo (piano y dirección artística).

Omara Portuondo ha dicho que ‘Vida’ es una palabra que para ella tiene un importante significado en estos momentos por “tantas noticias tristes, tanto adiós, tanta distancia, que nos han hecho comprender mejor el valor de la vida, de la familia y los amigos”.

Entre los reconocimientos que ha recibido figuran un premio Grammy, dos Grammy Latinos y el prestigioso premio Billboard de la Música Latina, en 2005. En 2019 recibió el premio Latino a la Excelencia Musical.

A ello se suman sus nominaciones por la Academia Grammy Latina en 1998, 1999, 2001, 2002, 2004 y 2005, y la última en 2021 por la canción “Bolero a la Vida”, grabada junto a la cantautora guatemalteca Gavy Moreno.

La intérprete de géneros tan diversos como el jazz, la nueva trova, la canción tradicional cubana, el son, el danzón, el bolero y la habaneras estrenó durante la pandemia su más reciente fonograma, ‘Mariposas‘ (2020), que fue nominado al premio Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Contemporáneo Tropical.

Con información de EFE