Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. recomienda a sus ciudadanos en Qatar resguardarse hasta nuevo aviso
"Por preocupación", EE.UU. recomendó a sus ciudadanos en Qatar que se resguarden en sus hogares hasta nuevo aviso
Nacional Sheinbaum firma decretos en beneficio de maestros; desaparecerá USICAMM y disminuirá edad de jubilación
La presidenta Sheinbaum detalló que los decretos en favor de los maestros son un compromiso que hizo el 15 de mayo
Nacional Enfrentamiento en Sonora deja 5 guardias nacionales heridos y varios delincuentes abatidos
Elementos de la GN fueron atacados a disparos en Sonora, lo que dio paso a un enfrentamiento en el que varios civiles armados fueron abatidos
Nacional Sheinbaum agradece a las Fuerzas Armadas por su apoyo durante el huracán “Erick”
Sheinbaum dijo que la Defensa y Semar son grandes instituciones del Estado mexicano, tras su labor por los daños del huracán "Erick"
Vida y estilo El plagio y la ética filosófica: una reflexión desde la comunidad, la conexión y la conciencia
El plagio es un acto que no solo roba contenido, sino que hiere la confianza, la creatividad y los lazos comunitarios
Murió el periodista y ensayista francés Jean-François Fogel
Imagen de archivo del periodista francés Jean François Fogel. EFE/Ricardo Maldonado Rozo

El periodista francés Jean-François Fogel, que era presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo y maestro de esta institución de periodismo, murió a los 76 años tras sufrir un accidente cerebrovascular, informó la fundación colombiana en un comunicado.

Fogel, que nació en Gargenville (Francia) el 3 de marzo de 1947, murió en París por un “accidente cerebro vascular pocas horas antes de la primera reunión del año de la junta directiva, para la cual había confirmado su participación en línea desde París”, informó el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello.

“Maestro, consejero, directivo, amigo, cómplice, Jean-François Fogel nos acompañó por más de dos décadas con el máximo entusiasmo, compromiso y generosidad en talleres, seminarios, jurados, Festival Gabo, asesorías a colegas y proyectos, consultas telefónicas permanentes”, alegó Abello.

El periodista y ensayista francés “tenía un profundo conocimiento e interés en América Latina y la cultura hispanoamericana”, según el director de la Fundación, y contaba con libros sobre Cuba y Colombia.

Ingresó a la entonces Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano en 2002 por invitación de Gabriel García Márquez, y desde entonces ha impartido talleres y ha estado ligado a la sostenibilidad del legado del Nobel de Literatura a través de su fundación.

“Es irremplazable y nos va a hacer mucha falta, pero lo recordaremos siempre y le vamos a rendir el homenaje que se merece en el 11º Festival Gabo en Bogotá (que se celebrará del 30 de junio al 2 de julio)”, dijo Abello en un comunicado sobre este periodista que ha trabajado para la agencia AFP y los diarios Libération, Le Monde, Le Point y asesorado a otros como The New York Times o el grupo France Télévisions.

“Su labor como miembro destacado del Consejo Rector y su rol de mentor para el equipo de la Fundación Gabo son muestra de su dedicación a la promoción del periodismo de calidad en Latinoamérica”, consideró la Fundación.

Con información de EFE