Minuto a Minuto

Nacional Diputada María Clemente interrumpe foros y exige justicia para las mujeres trans
Clemente García Moreno reclamó que el Poder Judicial liberó a los agresores de Paola Buenrostro y de Natalia Lane.
Nacional López Obrador y Sheinbaum se reúnen con gobernadores
La reunión se realizó de manera sorpresiva y con mucha discreción y los participantes se mostraron renuentes a revelar los temas tratados
Nacional Detienen a alcalde de Acteopan, Puebla, por presunto feminicidio de su esposa
Álvaro 'N', presidente municipal de Acteopan, fue detenido por su presunta responsabilidad en el feminicidio de su esposa
Nacional México pide a la ONU cooperación contra el tráfico ilegal de armas
México pidió a la ONU que coopere en el combate de las armas ilegales y aseguró que el Gobierno Federal busca la pacificación
Internacional “El bien está de su parte”: Jill Biden asegura que Biden llega preparado al debate electoral
Jill Biden afirmó que el presidente Joe Biden está "preparado" y llega "con confianza" al primer debate contra Donald Trump
Video: Juan Gabriel también cantó en japonés
Foto de Internet

Por todos es sabido que la música de Juan Gabriel trascendió fronteras, pero lo que muchos no saben es que existen versiones en japonés de dos de los grandes éxitos del “Divo de Juárez”.

De acuerdo con el periodista musical Antonio Carrizosa, “Juan Gabriel pudo haber sido el ídolo más grande en la historia de Japón”, o al menos eso creyó el cantante, pero su proyecto en Asia no prosperó.

La aventura japonesa de Juan Gabriel inició a finales de los años setenta y principios de los ochenta, luego de que la disquera BMG planeara lanzar en el extranjero éxitos de artistas mexicanos como José José y Juan Gabriel.

En el caso del Divo de Juárez, la estrategia fue lanzar las versiones en japonés de “Me he quedado solo” y “No tengo dinero”. “Escogieron (esas canciones) porque rindieron muchísimo en ingresos y lo catapultaron como uno de los vendedores de discos más importantes de México”, detalló Jorge Ávila, coordinador de marketing estratégico de Sony.

Los dos temas fueron también grabados en inglés y portugués.

“Todo empezó como un experimento, él aprendió la fonética y simplemente grabó las canciones”, narró Carrizosa.

De acuerdo con el traductor Tadayuki Goshozono, la letra de ambas versiones es comprensible.

“La pronunciación en ‘Gitomino Qireina Anoco’ (Me he quedado solo) es realmente buena y se entiende perfectamente la historia que cuenta la canción”, afirma. “‘Canega nai Qeledo Mo’ (No tengo dinero) es más fácil de aprender porque tiene una letra más repetitiva y pegajosa”, agregó.

Pese a esto, el proyecto fracasó debido a que “Juan Gabriel tenía estándares muy exigentes para su trabajo y, eventualmente, no aceptó la promoción que se tenía prevista para el mercado nipón porque, en su opinión, se pudo haber hecho mejor”, consideró Carrizosa.

Con información de El País