
Los principales índices de Wall Street cerraron la semana en terreno negativo, con el S&P 500 y el Nasdaq registrando caídas del -9.1% y -10.0%
Los principales índices de Wall Street cerraron la semana en terreno negativo, con el S&P 500 y el Nasdaq registrando caídas del -9.1% y -10.0%, respectivamente.
Destaca que el S&P 500 ha entrado en terreno de corrección, al haber retrocedido más del 10% vs. su último máximo, y el Nasdaq en terreno bajista, tras una corrección superior al 20% desde su máximo más reciente, debido al anuncio de las recientes tarifas arancelarias impuestas por el presidente de EUA, Donald Trump, el 2 de abril, en el que presentó una lista con diversos países a los que se les aplicarían porcentajes variados de aranceles, siendo China (34%), Taiwán (32%) e India (26%) los países con las tarifas más altas
En el mercado local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana en terreno negativo luego de ajustarse cerca de -3.2%, pese a estar exentos de las tarifas arancelarias que Donald Trump impuso el pasado 2 de abril a distintos países. Hacia delante, no se descartan mayores presiones sobre el índice local con lo que, en caso de perforar su PM de 200 días (cerca de las 52,000 unidades), mantenemos como zona de soporte los 51,000 puntos.
En el mercado de divisas, el peso mexicano se depreció al cierre de la semana al oscilar en los $20.44, debido a las recientes presiones comerciales. No se descartan mayores ajustes ante la volatilidad actual, por lo que mantenemos como próxima zona de resistencia el rango en los niveles de $20.80 y $21.00 por dólar
Vistazo técnico a Wall Street
Los mercados financieros de renta variable de EUA cerraron de nuevo en terreno negativo con lo que el S&P 500 ha entrado en terreno de corrección y el Nasdaq en mercado bajista, luego de que ayer registraran su peor sesión desde junio del 2020, presionados por la implementación de los aranceles “recíprocos” a países que exportan sus productos a EUA, los cuales tendrán una base de 10% y una tarifa adicional a algunos países, entre los que destacan la Unión Europea (20%), Japón (24%) y Reino Unido (10%) en cuanto a países desarrollados; mientras que, en los mercados emergentes destacan China (34%), Taiwán (32%), India (26%) y Brasil (10%).
Cabe mencionar que, aunado a registrar su peor jornada desde mediados del 2020, los principales índices prolongaron sus bajas en la sesión del viernes por las represalias que estaría tomando China del 34% de arancel a todas las importaciones provenientes de EUA, generando mayor incertidumbre sobre una posible guerra comercial y las implicaciones que ésta tendría en la economía global.
Recapitulación del inicio del segundo mandato presidencial de Donald Trump
En lo que va del segundo mandato de Donald Trump como presidente de EUA, los principales índices de Wall Street se han ajustado; en el caso del Nasdaq con una caída de -19.5%, mientras que el Dow Jones y S&P 500 muestran retrocesos del -10% y -13.7%, respectivamente, ante las nuevas políticas comerciales y la imposición de tarifas a diversos productos importados en EUA, destacando el evento más reciente denominado “día de la liberación”, cuando Donald Trump presentó los aranceles recíprocos a la mayoría de los países, con excepción de México y Canadá.
Edición semanal de “Punto de Vista Técnico”, realizada por la Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex:
PVT Abril 4 2025 (1)