Minuto a Minuto

Entretenimiento Fallece la influencer Elise Caffee tras accidente vial en Cancún
Elise Caffee viajaba con su esposo cuando el vehículo en que le circulaban fue golpeado por un camión que transportaba asfalto caliente
Internacional EE.UU. va por prohibir la entrada de cubanos, venezolanos y otras 41 nacionalidades
La Administración republicana ha establecido tres categorías de países cuyos ciudadanos tendrán prohibida la entrada a Estados Unidos
Internacional Busca Texas incluir el acuerdo sobre la distribución de agua en las negociaciones arancelarias con México
El decreto exige a la Comisión Internacional de Límites y Aguas asegurar que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944
Nacional Leonardo López, el arqueólogo tras el rescate de la memoria de Tenochitlan
La densidad urbana y la inestabilidad del subsuelo son algunos de los muchos obstáculos que enfrenta López Luján junto a su equipo
Internacional Zelenski dice a líderes europeos que la tregua podía haber comenzado de no ser por Putin
Volodímir Zelenski, afirmó que el alto el fuego ya podría haber comenzado de no ser por Moscú, y les urgió a presionar al Kremlin
Trump también pausa durante un mes las tarifas a Canadá para bienes cubiertos por el T-MEC
Imagen de archivo. Foto de EFE/ Neil Hall

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que también pausará durante un mes los aranceles del 25 por ciento a Canadá para los productos cubiertos por el T-MEC.

El anuncio se produjo en el Despacho Oval de la Casa Blanca, pocas horas después de que Trump tomara la misma decisión respecto a los bienes de México incluidos en el acuerdo comercial tras conversar con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a la que calificó de “mujer maravillosa“.

En concreto, el mandatario firmó una orden ejecutiva que retrasa la imposición de aranceles a Canadá y México durante un mes, hasta el 2 de abril.

Los únicos bienes que estarán exentos del 25 % de aranceles de Estados Unidos serán los cubiertos por el T-MEC, que Trump renegoció durante su primer mandato (2017-2021) para sustituir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Gran parte del comercio entre las tres naciones se rige por el T-MEC, aunque no todos los productos están cubiertos por el acuerdo.

Ahora se abre un periodo de incertidumbre para las empresas que comercian entre los tres países, ya que solo podrán beneficiarse de esta exención de aranceles durante un mes.

Trump impuso el pasado martes, 4 de marzo, aranceles del 25 por ciento a las importaciones procedentes de Canadá y México, sus principales socios comerciales.

Sin embargo, un día después, la Casa Blanca anunció una pausa de un mes en la aplicación de esos aranceles para el sector automotor de ambos países, tras conversaciones con los principales fabricantes estadounidenses -General Motors, Ford y Stellantis-, que ensamblan vehículos en México y Canadá.

Esta moratoria para los automóviles y sus componentes estará vigente hasta el 2 de abril.

El presidente ha calificado en varias ocasiones los aranceles como “la palabra más hermosa en el diccionario” y ya los utilizó como herramienta de negociación tanto en su primer mandato como en el actual para obtener concesiones en comercio, migración y seguridad.

Con información de EFE