Minuto a Minuto

Nacional Destituyen al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos
El magistrado Jorge Gamboa aseguró que él sigue siendo el presidente legítimo del Tribunal Superior de Justicia y aseguró que se emprenderán acciones legales
Internacional México y Colombia fortalecen relación bilateral y discuten cooperación con América Latina
Juan Ramón de la Fuente y la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia sostuvieron una reunión para revisar la agenda bilateral
Internacional Trump firmará el jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
Trump ordenará a la secretaria de Educación que facilite el cierre del departamento y así devolver la autoridad educativa a los estados
Economía y Finanzas SAT lanza el Simulador de la Declaración Anual 2024
Se espera que con el Simulador de la Declaración Anual 2024 se facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales
Deportes Sergio Ramos recibe un partido de suspensión por conducta violenta
Ramos le dio una patada al delantero Guillermo Martínez de los Pumas en el tiempo de descuento del duelo ganado por los Rayados
Tasa de desempleo en EE.UU. sube en julio al 4.3 %
Solicitud de empleo en EE.UU. Foto de EFE

La tasa de desempleo en Estados Unidos subió dos décimas en julio y se situó en el 4.3 por ciento, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

BLS indicó que el número de desempleados aumentó el mes pasado en 352.000 personas y alcanza ahora 7,2 millones. En el mismo mes de 2023, la tasa de desempleo había sido del 3,5 % y el número de desempleados se situó en 5,9 millones de individuos.

El dato de julio es el más alto desde octubre de 2021.

Excluido el sector agrícola, la economía estadounidense creó en julio 114 mil puestos de trabajo, por debajo de la media mensual en los 12 meses anteriores de 215.000 e inferior a los 185 mil que los mercados habían anticipado.

Otro importante indicador por su impacto en la inflación, el salario medio por hora, aumentó un 0.2 por ciento con respecto a junio y un 3.6 % comparado con julio de 2023, por debajo de las previsiones.

El desempleo entre los hispanos se situó en el 5.3 por ciento, lo que supone un aumento de cuatro décimas con respecto al mes anterior. El aumento interanual fue de nueve décimas.

El sector de la sanidad fue el que más ocupaciones creó en julio, con 55 mil puestos de trabajo, seguido por construcción (con 25 mil), hotelería (con 23 mil) y el empleo gubernamental (con 17 mil).

El miércoles, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, indicó que el mercado laboral estadounidense se está normalizando y añadió que “no es probable” que sea una fuente de presiones inflacionarias.

Las tasas de interés, las más altas en 23 años, están teniendo un efecto correcto en el empleo, conteniendo los salarios y las contrataciones en una economía que crece y que sigue en riesgo de generar presiones que alejen la inflación del objetivo del 2 por ciento.

Powell también ofreció el miércoles un mensaje optimista sobre la evolución económica del país y dejó claro que se acerca el momento en el que la Fed rebaje los tipos de interés, que en este momento se sitúan en la horquilla del 5.25 por ciento y el 5.5 %, su máximo nivel desde 2001.

Los analistas han señalado que los datos de empleo de julio añaden razones para que la Fed pueda anunciar un descuento de los tipos en la próxima reunión del Comité de Mercado Abierto el 17 y 18 de septiembre.

Con información de EFE