Minuto a Minuto

Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Nacional “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, asegura Sheinbaum en Sinaloa
Sheinbaum destacó la valentía del pueblo durante la inauguración de una sala para niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa
Nacional Detienen al presidente del PRI en Mérida por presunto fraude
El sujeto quedará a disposición de un juez. Al presidente del PRI en Mérida se le acusa de fraude
Internacional Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California
El gobierno de México, a través de sus consulados, ha dado seguimiento a las redadas recientes en California
Sector privado reduce a 1.8 % el pronóstico de crecimiento de México para 2024
En la foto, dinero en efectivo. Foto de EFE

Especialistas del sector privado redujeron, por quinto mes consecutivo, el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2024 a una tasa de 1.8 por ciento, desde una estimación previa del 2 por ciento, reveló la encuesta mensual de julio del Banco de México (Banxico).

Asimismo, la previsión para 2025 decreció al 1.59 por ciento tras una estimación anterior del 1.68 por ciento, de acuerdo con la media de los 40 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 17 y el 30 de julio pasado.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció 0.2 por ciento trimestral y un 2.2 por ciento interanual de abril a junio, con lo que acumula una subida del 1.9 por ciento en el año, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, los expertos empeoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2024 al elevarla a una estimación de 4.65 por ciento desde una proyección previa de 4.25 por ciento.

Esta previsión llega después de que la tasa de inflación subiera en la primera quincena de julio al 5.61 por ciento, su nivel más alto en 14 meses.

Para 2025, los especialistas elevaron la proyección de la inflación a un 3.85 por ciento, por encima de la meta del 3 por ciento del banco central.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (58 por ciento) y las condiciones económicas internas (16 por ciento).

Mientras que a nivel particular resaltaron la inseguridad pública (20 por ciento) y la incertidumbre política interna (14 por ciento), ante las elecciones del 2 de junio, en las que ganó la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum.

Los analistas empeoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2024 en 18.70 unidades por dólar, mayor a la proyección anterior de 18.66 pesos por billete estadounidense.

Para 2025, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 19.28 unidades por dólar, mayor al estimado de 19.26 del mes anterior.

Sobre el sector externo, para 2024 las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 12 mil 578 millones de dólares desde las anteriores de 13 mil 34 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2024 descendió a una proyección de 37 mil 435 millones de dólares desde una anterior de 38 mil 164 millones de dólares.

Con información de EFE