Minuto a Minuto

Nacional Conductora Inés Gómez Mont y su esposo Álvarez Puga están en EE.UU., revela la UIF
Pablo Gómez, titular de la UIF, espera que pronto la conductora Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Álvarez Puga, sean extraditados a México
Nacional Rubén Rocha anuncia inicio de construcción de nuevo hospital del IMSS en junio
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, anunció que en junio se colocará la primera piedra del nuevo hospital del IMSS en Culiacán
Ciencia y Tecnología April Fool’s Day: un día de bromas para todos, incluso para los ciberdelincuentes
El 1 de abril, conocido como April Fool’s Day, es un día de bromas y risas en muchas partes del mundo; no caigas en fraudes electrónicos
Nacional Secretaría de Salud realizará la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025
David Kershenobich, secretario de Salud, detalló que la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 se realizará del 26 de abril al 3 de mayo
Nacional “Presidenta solo le responde al pueblo de México”: Sheinbaum tras dichos de Noem sobre lista de cosas que “harían feliz a Trump”
La presidenta Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, realizadas en Fox News
Salida de Citigroup de banca minorista no afecta confianza en México: Hacienda
Edificio de Citigroup. Foto de Bloomberg

La salida de Citigroup de la banca minorista y empresarial en México no afecta su confianza en el país, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Hacienda detalló que la presidenta del grupo, Jane Fraser, explicó personalmente la decisión con antelación, pero que por razones de confidencialidad y para no causar especulación en el mercado no la hizo pública.

Pese a su salida de la banca minorista y empresarial Citigroup mantendrá sus actividades en México de banca corporativa mayorista e inclusive hará nuevas inversiones.

La Secretaría de Hacienda se comprometió a dar un tratamiento riguroso, exigente y de concentración a los asuntos delicados que derivan de la decisión de Citigroup.

El anuncio dado a conocer este lunes deriva de una política general de salir de la banca de consumo de casi todos los países a excepción de Estados Unidos.

En 2021 Citigroup hizo lo propio en la mayoría de las naciones en Europa, Asia y el resto de América Latina.

Así, el banco regresa a su negocio tradicional a nivel mundial en el que da prioridad a la banca corporativa.

Sobre el tema el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, apuntó que “no es una mala señal” porque el grupo solo está ejerciendo su derecho de replantear sus actividades e inversiones en México.

No es una mala señal, sino el ejercicio del derecho de un grupo financiero que tiene de trasladar sus inversiones o de retirar en términos de utilidad parte de su capital o todo, pero como ya se dijo hay otros grupos interesados en invertir o estudiar la posibilidad de la adquisición de activos que tiene Citibanamex de poner a la venta”, puntualizó en conferencia de prensa.

Con información de López-Dóriga Digital