Minuto a Minuto

Nacional El empleo formal crece 0.8% en el primer trimestre en México con 226 mil 731 nuevos
El registro de empleo formal que se obtuvo en marzo es considerado como el "el cuarto más alto registrado de los últimos 23 años"
Nacional El aborto aumenta en Jalisco tras su legalización pero las barreras persisten
Mujeres denuncian que instituciones locales les niegan el servicio a pesar de que el aborto fue despenalizado en 2024
Nacional Desalojan a estudiantes de Prepa 5 por supuesto hallazgo de artefacto
Autoridades desalojaron el plantel por una supuesta fuga de gas, pero estudiantes señalaron en redes que fue por una presunta amenaza de bomba
Vida y estilo Olas de inspiración: 5 destinos internacionales para surfear con lujo
El surf ya no es solo para aventureros empedernidos con tablas al hombro y mochilas ligeras
Ciencia y Tecnología Alertan sobre nueva táctica de ransomware: exposición pública de datos e IPs
Fog Ransomware, que opera bajo el modelo de Ransomware como Servicio, surgió en 2024 y ha atacado a sectores como educación y finanzas
Sacamos a Pemex del hoyo en que se encontraba: López Obrador
Plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada frente a las playas de Ciudad de Carmen. Foto de EFE. (Archivo)

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que su Administración ya “sacó del hoyo” en que los gobiernos neoliberales dejaron sumergido a Petróleos Mexicanos (Pemex).

El mandatario mexicano afirmó que los Gobiernos neoliberales intentaron arruinar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo, su Administración logró detener la caída en la producción de petróleo.

“Pemex está remontando una crisis heredada de muchos años de abandono, porque el propósito que tenían los gobiernos neoliberales era que Pemex se arruinara para poder privatizar el petróleo, ese era el plan principal, arruinar a Pemex y a la CFE, afortunadamente el pueblo de México dijo ‘basta’ y sonó la campaña, ase dio el cambio y nosotros nos hemos dedicado a fortalecerlas”, explicó.

Ya sacamos a Pemex del hoyo en que se encontraba porque en 14 años consecutivos se cayó la producción, y llegamos, se detuvo la caída ya estamos de nuevo extrayendo más crudo”, declaró.

La agencia Moody’s rebajó la calificación de Pemex de Ba2 a Ba3 y con perspectiva negativa.

La agencia dijo que la decisión se basa en el alto riesgo de liquidez de Pemex y en el aumento del riesgo comercial a medida que la empresa enfrenta altos vencimientos de deuda, mientras trata de ampliar su capacidad de refinación y producción. Estima que dicha estrategia “generará mayores pérdidas operativas de refinación en el corto y mediano plazo”.

La petrolera mexicana, la más endeudada del mundo, perdió 21 mil 417 millones de dólares en 2020 en “la mayor crisis” de su historia, según admitió la propia empresa, que en el primer trimestre de 2021 todavía registró pérdidas por mil 813 millones de dólares.

El jefe del Ejecutivo federal mexicano aseguró que la producción máxima de crudo se alcanzó en 1994, con tres millones 400 mil barriles, y que cuando llegó. la Presidencia la producción estaba a la mitad, un millón 700 mil barriles.

“Ahora estamos descubriendo nuevos yacimientos en tierra, en aguas someras y estamos sacando adelante a Pemex”.

López Obrador afirmó que pese a la explosión en una plataforma de Pemex en Campeche, terminarán en 2021 con extraer un millón 800 mil barriles diarios de petróleo.

Este año vamos a terminar con un millón 800 mil barriles promedio diario, establecimos como meta no extraer más de dos millones de barriles, solamente vamos a extraer lo que vamos a producir de gasolinas en México”, adujo.

Con información de López-Dóriga Digital