Minuto a Minuto

Nacional Abaten a presunto narcomenudista en hotel de Cancún; desarticulan célula delictiva
Las autoridades no revelaron el nombre del hotel, pero se presume que el tiroteo ocurrió en el Riu Palace Costa Mujeres en Cancún
Economía y Finanzas Ebrard dice que Volvo aumentará a mil millones de dólares inversión en Nuevo León
Volvo aumentará la inversión para la construcción de su planta de camiones en Nuevo León, que pasará de 700 a mil millones de dólares
Nacional Capturan a “Mario Bros”, líder local de Los Mayos, en Tijuana
"Mario Bros" está vinculado a 10 investigaciones por homicidio calificado y es señalado por ser el operador del Cártel de Sinaloa en la zona
Internacional El Constitucional de Corea del Sur destituye definitivamente a Yoon
Yoon permanecía suspendido de sus funciones desde hace más de 100 días después de que la Asamblea Nacional aprobara una moción para su destitución tras su declaración de la ley marcial
Deportes Realizan edición 22 del torneo de golf de The American School Foundation
The American School Foundation llevó a cabo su tradicional torneo de golf, evento benéfico que apoya a estudiantes talentosos
Riesgos climáticos afectarán sectores económicos en América Latina: Moody’s
Moody's prevé mayor riesgo climático para sectores económicos en A. Latina. Foto de EFE

La calificadora de riesgo Moody’s advirtió que los riesgos climáticos físicos en América Latina van en aumento, con un impacto negativo creciente en diversos sectores económicos y la calidad crediticia de estos.

La agencia sostuvo en un informe que América Latina y el Caribe enfrentan múltiples riesgos, cada vez más frecuentes, debido a la crisis climática, entre ellos, el aumento del nivel del mar, incendios, sequías, inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos “sin precedentes”.

Advirtió que el calentamiento global y otros riesgos ambientales directos derivados del cambio climático “empeorarán cada vez más y afectarán la calidad crediticia” en varias regiones geográficas y sectores.

Este impacto, según el informe, será mayor en ciertos sectores.

De acuerdo al análisis de Moody’s, la producción de hidrocarburos, los servicios públicos y los recursos naturales son los sectores más expuestos a los riesgos físicos de la crisis climática, mientras que los bancos enfrentan riesgos indirectos a partir de sus carteras de inversiones y préstamos.

Riesgos climáticos afectarán sectores económicos en América Latina: Moody's - contagios-de-covid-19-2-1024x697
Foto de ARCHIVO que ilustra el calentamiento global. Foto de EFE

Según Barbara Mattos, vicepresidenta senior de Moody’s, “el riesgo físico del cambio climático en América Latina es particularmente significativo para las industrias con activos fijos, como minería, petróleo y gas, puertos y servicios públicos”.

“Los fenómenos meteorológicos extremos en la región afectan con mayor frecuencia las operaciones o las cadenas de suministro en sectores como la logística e infraestructura, agricultura, minería, pesca, energía, servicios públicos y telecomunicaciones”, precisó Mattos.

De acuerdo al reporte, en Brasil, la crisis climática presenta una amenaza para los cultivos y podría implicar pérdidas para la producción agrícola y de proteínas, “aunque la diversificación geográfica reduce ese riesgo”.

Moody’s apuntó que el “estrés hídrico” representa el principal riesgo para los servicios públicos en Brasil, ya que este país genera cerca del 67 por ciento de su electricidad a partir de energía hidroeléctrica, “aunque las elevadas inversiones en transmisión y energías renovables alternativas alivian el riesgo sistémico”.

En tanto, las sequías representan un riesgo “elevado” para la producción agrícola en México, ya que afectan la cosecha de maíz, el principal cultivo de ese país.

Otras industrias con alto consumo de agua, como la producción de bebidas, enfrentarán costos más elevados por la creciente escasez de agua.

Por su parte, las compañías petroleras de México y el Caribe están muy expuestas a huracanes.

Perú y Colombia, en tanto, se enfrentan al creciente riesgo de alteraciones de las corrientes oceánicas, mientras que el “estrés hídrico” también complica las operaciones mineras, agrícolas e hidroeléctricas en Chile.

Asimismo, los cambios en el nivel de precipitaciones, las olas de calor y las sequías alteran la producción y el comercio de granos en Argentina, uno de los mayores productores y exportadores agrícolas del mundo.

Con información de EFE