Minuto a Minuto

Nacional Profepa frena contrabando de 320 crías de tortuga pavo real
La Profepa efectuó el decomiso de las tortugas en un autobús de pasajeros que circulaba en la autopista México-Puebla
Ciencia y Tecnología Cerca de la mitad de mexicanas con menopausia sufren ansiedad o depresión, alerta experta
Muchas mujeres en Latinoamérica no comparten sus síntomas de la menopausia porque fueron educadas para "soportar y no quejarse"
Entretenimiento CDMX revive la revolución impresionista con exposición de las obras de Monet a Matisse
La exposición 'La revolución impresionista: de Monet a Matisse' estará en el Palacio de Bellas Artes del 25 de marzo al 27 de julio
Nacional Habitantes de Chiapas canjean armas por electrodomésticos
El canjeo de armas por electrodomésticos forma parte de la campaña 'Sí al desarme y sí a la paz' en 12 municipios de Chiapas
Nacional Colosio Riojas convoca a “un cambio verdadero desde lo local”
Colosio Riojas reafirmó su compromiso con un país más justo, digno y fuerte, para lo cual hizo un llamado a iniciar un cambio verdadero desde lo local
Remesas a México aumentan 1.9 % durante enero
Foto de EFE/ Luis Torres

México recibió cuatro mil 660 millones de dólares en remesas el pasado enero, un aumento del 1.9 por ciento respecto a los cuatro mil 573 millones de dólares del mismo mes del año anterior, informó este lunes el Banco de México (Banxico).

En el primer mes de 2025, la remesa promedio individual fue de 385 dólares, inferior en 0.92 por ciento a los 389 dólares del mismo mes de 2024.

Por otro lado, Banxico informó de que los residentes en México enviaron al exterior remesas por un valor de 110 millones de dólares, un aumento interanual del 2.1 por ciento.

“Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de cuatro mil 551 millones de dólares, que se compara con el de cuatro mil 466 millones de dólares reportado en enero de 2024”, precisó Banxico.

Durante 2024 México recibió un récord de 64 mil 745 millones de dólares, lo que significó un aumento interanual del 2.3 por ciento y el undécimo incremento anual consecutivo, siendo el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, según el Banco Mundial.

Los datos se divulgan tras revelarse en enero un crecimiento del 1.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México en 2024, aunque cayó un 0.6 % de octubre a diciembre, su primera caída trimestral en los últimos tres años.

Las remesas comenzaron a despuntar desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, en marzo de 2020 y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país, aunque ya manifiestan señales de debilitamiento.

Esto ocurre entre preocupaciones por medidas del presidente estadounidense, Donald Trump, como las deportaciones masivas y un posible impuesto del 10 por ciento a envíos de dinero desde Estados Unidos, lo que causaría pérdidas de hasta 13 mil millones de dólares en remesas que México recibe al año, según expertos.

Las deportaciones masivas inquietan a México porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido que lo que envían los mexicanos desde Estados Unidos “es solo el 20 % de lo que ellos ganan” y que el resto se queda en Estados Unidos, beneficiando a ambas economías.

Con información de EFE