Minuto a Minuto

Internacional El Gobierno de Trump pausa su programa de redadas indiscriminadas contra migrantes
Donald Trump ordenó al ICE suspender temporalmente las redadas migratorias en los sectores agrícola, hotelero y restaurantero
Internacional Los líderes del G7 se reúnen en Canadá en medio de la guerra comercial desatada por EE.UU.
Los líderes del G7 llegarán a las Montañas Rocosas de Canadá para una cumbre centrada en los conflictos de Ucrania, Gaza e Israel-Irán
Internacional El centro de Los Ángeles trata de recobrar su colorida normalidad tras las protestas
En Los Ángeles, la mayoría de los comercios siguen cerrados y pocos turistas se acercan a las zonas cercanas a las manifestaciones
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Reforma de pensiones de AMLO costará hasta 2 % del PIB: CitiBanamex
Foto de Towfiqu barbhuiya en Unsplash

La reforma de pensiones que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, presentará el lunes puede costar hasta un 2 por ciento anual del producto interior bruto (PIB) del país, según advirtió este viernes un reporte del banco CitiBanamex.

Los costos fiscales exclusivamente adicionales a los ya previsibles en la situación actual podrían representar 430 mil millones de pesos en 2025 (1.3 por ciento del PIB), y que aumentarían rápidamente hacia 2 por ciento del PIB en menos de 10 años”, señaló CitiBanamex en un reporte.

Aunque aún no ha ofrecido detalles, López Obrador presentará la reforma el próximo 5 de febrero, Día de la Constitución, para que los trabajadores se jubilen con el mismo salario que percibían en activo con apoyo de recursos públicos.

El presidente busca contrarrestar la reforma del Gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000), que en 1997 creó las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), el sistema privado inspirado en el modelo de Chile.

Pero el informe de CitiBanamex consideró poco viable la propuesta al citar que entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que pertenece México, la tasa de reemplazo promedio es del 60 por ciento, es decir, que los jubilados reciben ese porcentaje de su sueldo en activo.

“Estimamos excesivo buscar que una pensión alcance un nivel equivalente a 100 por ciento del último salario del jubilado, tanto en sí mismo, como porque es muy caro fiscalmente y hay otras necesidades apremiantes de gasto social”, opinó la Dirección de Estudios Económicos de CitiBanamex.

El banco también advirtió de un costo creciente porque la población de México aún es joven, con una edad promedio de 29 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“El costo fiscal con nuevas medidas, adicional al ya previsible por medida pasadas, será explosivo por la demografía”, alertó el reporte.

Por ser constitucional, la propuesta de pensiones de López Obrador requiere dos tercios del Congreso, donde la alianza de partidos de oposición del Frente Amplio por México ya ha anunciado su apoyo a la reforma, aunque aún sin conocer los detalles.

Con información de EFE