Minuto a Minuto

Internacional Del abandono de Trump por Irán a los inconvenientes de Lula: momentos clave de la Cumbre del G7
La Cumbre del G7 concluyó este martes tras dos días de reuniones y un acuerdo unánime contra la escalada de las tensiones entre Israel e Irán
Nacional Dos heridos tras caída de plafón en plaza Pabellón del Valle
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX confirmó que dos personas resultaron lesionadas
Ciencia y Tecnología Millones de cuentas de streaming fueron vulneradas durante 2024
Más de 7 millones de cuentas de streaming como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video fueron comprometidas en 2024 en campañas de cibercrimen
Internacional Sheinbaum dialoga con el presidente de Brasil sobre relación comercial
Claudia Sheinbaum dialogó con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre relación comercial entre ambos países
Nacional Sheinbaum y Trump vuelven a conversar por teléfono; esperan pronto llegar a acuerdos
Los presidentes de México y EE.UU., Claudia Sheinbaum y Donald Trump, conversaron por teléfono este 17 de junio
Pobreza laboral crece en 26 estados, alerta Coneval
Foto de López-Dóriga Digital/Juan Pablo C. Esquivel

José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), alertó que en 26 estados del país aumentó la pobreza laboral.

Durante un encuentro con la Comisión de Economía del Senado, el funcionario detalló que la “pobreza laboral” es el porcentaje de la población con un ingreso laboral menor al valor de la canasta alimentaria, que en el caso de las zonas rurales es de mil 220 pesos, y en zonas urbanas de mil 720 pesos.

A nivel nacional, la pobreza laboral aumentó 3.8 por ciento al pasar de 35.6 a 39.4 por ciento entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021.

Apuntó que el incremento de la pobreza laboral se dio principalmente por una disminución anual de 4.8 por ciento en el ingreso laboral real y un aumento de las líneas de pobreza extrema por ingresos de 3.7 por ciento en zonas urbanas y de 4.0 por ciento en zonas rurales.

Detalló que las entidades con mayor crecimiento en el mencionado indicador fueron la Ciudad de México, con 14.9 por ciento, Quintana Roo (10 por ciento), Baja California Sur (8.3 por ciento) y Tabasco.

Baja California Sur era el estado con los menores niveles de pobreza laboral previo a la pandemia. Quintana Roo pasó de tener un tercio de su población en esa condición a más del 52 por ciento. En Tabasco no solo afectó la pandemia, sino que también lo hicieron las inundaciones entre noviembre y diciembre de 2020.

Y la Ciudad de México, me parece que la Ciudad de México ejemplifica muy bien cómo nuestra economía, el sector servicios tuvo un fuerte impacto negativo derivado de la contingencia”, agregó.

Apuntó que los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca mantienen sus niveles de pobreza laboral por encima del 55 por ciento, así como altos índices de pobreza multidimensional.

Con información de López-Dóriga Digital