Minuto a Minuto

Internacional Migrantes describen un infierno en el centro de detención ‘Alligator Alcatraz’
Migrantes acusan condiciones infrahumanas dentro de Alligator Alcatraz, como calor y humedad asfixiantes y escasez de agua
Internacional Servicio Secreto de EE.UU. suspende a seis agentes por fallos en el atentado a Trump
Los puestos de los agentes del Servicio Secreto que fueron suspendidos iban desde el nivel de supervisión hasta agentes de línea
Economía y Finanzas “Cada país del mundo recibirá una carta en algún momento”: Marco Rubio sobre aranceles de Trump
Marco Rubio, secretario de Estado de los EE.UU., volvió a defender la política de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump
Entretenimiento Daddy Yankee regresa a la escena musical con ‘Sonríele’
Con 'Sonríele', el reggaetonero Daddy Yankee busca decirle a la gente "que no se rinda, que valore lo pequeño y que nunca deje que le quiten la alegría"
Economía y Finanzas No se soluciona problema del gusano barrenador con cierre de frontera en EE.UU.: Consejo Nacional Agropecuario
El Consejo Nacional Agropecuario apuntó que resolver el problema del gusano barrenador en México "va a llevar tiempo"
Peso mexicano llega a 17.07 unidades por dólar, nuevo mínimo en 2023
Foto de López-Dóriga Digital

El peso mexicano tocó la mañana de este viernes las 17.07 unidades por dólar al mayoreo, lo que representa un nuevo mínimo en lo que va de 2023.

Según información de Bloomberg, la divisa mexica se ha apreciado 3.44 por ciento en el mes y 12.33 por ciento en lo que va del año.

Esta cotización es la más baja en siete años y cinco meses, cuando el peso mexicano se cotizó frente al dólar en 17.04 unidades el 17 de diciembre de 2015.

Citibanamex apuntó que el dólar al menudeo se ubica en las 17.50 unidades a la venta en las ventanillas de los bancos, lo que representa 0.34 por ciento o 6 centavos por abajo del cierre del miércoles

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son: el won surcoreano con 0.64 %, la rupia india con 0.30 %, la libra esterlina con 0.28 %, el ringgit de Malasia con 0.24 %, la corona sueca con 0.20 % y el rand sudafricano con 0.13 %

Las divisas más depreciadas son: el yen japonés con 0.69 %, el real brasileño con 0.43 %, el rublo ruso con 0.41 %, el zloty polaco con 0.29 % y la corona noruega con 0.26 %.

Banco Base destacó en su análisis que esta mañana destacan comentarios de oficiales de la Fed. El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijo que no está claro si el desorden bancario intensificó el apretamiento monetario, pues la economía todavía muestra un crecimiento sostenido.

Asimismo, mencionó que la inflación subyacente se mantiene en un nivel muy elevado, por lo que podría ser necesario adoptar una postura más restrictiva. De forma similar, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, mencionó que podría ser necesaria una postura más restrictiva para reducir la inflación, desacelerar la economía y el mercado laboral.

El tipo de cambio no ha reaccionado a estos comentarios y el fortalecimiento del dólar está más relacionado al debilitamiento del yen.

Con información de López-Dóriga Digital