Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Peso alcanza mínimo histórico con 21.98 unidades por dólar
Foto de López-Dóriga Digital

El peso mexicano registró este viernes un nuevo mínimo histórico frente al dólar estadounidense en plena crisis por el coronavirus (COVID-19) al cotizarse en 21.98 unidades a la venta al cierre del mercado interbancario, un nivel superior a los 21.93 pesos de enero de 2017.

En su cotización a la venta, el dólar estadounidense se situó en 21.98 pesos mexicanos, lo que implica una apreciación frente a la divisa mexicana respecto al jueves del 1.52 por ciento, cuando el nivel fue de 21.65 pesos mexicanos.

El jueves, el dólar alcanzó un máximo de 22.87 pesos durante la jornada, un nivel nunca registrado, si bien el peso fue apreciándose hasta cerrar a 21.65 unidades por dólar.

Hasta la fecha, el valor al cierre de una jornada más bajo jamás registrado fue el 19 de enero de 2017, un día antes del arribo a la presidencia de los Estados Unidos de Donald Trump.

La directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, explicó este viernes a Efe que el peso está perdiendo terreno frente al dólar porque los inversionistas tienen “aversión al riesgo” tras la proliferación de casos en el mundo de COVID-19 y la declaración de emergencia nacional en Estados Unidos.

Recordó que el peso, además de ser una divisa emergente, es de las que tiene mayor liquidez en toda América Latina, lo que la hace más volátil.

Según explicó la experta, el peso acumula una caída semanal del 10 por ciento y, en las últimas cuatro semanas la perdida es de cerca del 20 por ciento.

Este es una depreciación no vista desde la crisis mundial de finales de 2008, apuntó.

Es por ello que calcula que la moneda mexicana podría seguir depreciándose hasta un máximo de 25 unidades por dólar.

Las autoridades sanitarias mexicanas tiene registrados oficialmente 16 casos de COVID-19 en el país, y están evaluando nuevos casos que serán confirmados en la tarde de este viernes.

Estiman que a partir del 20 de marzo el virus empezará a propagarse a más velocidad y se registrarán casos de transmisión comunitaria.

Con información de EFE