Minuto a Minuto

Internacional Irán se reserva “todas las opciones” tras ataque de EE.UU.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que su país se reserva “todas las opciones” para defenderse tras el ataque de Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares
Internacional Secretario General de la ONU dice estar “gravemente alarmado” por ataque de EE.UU. a Irán
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que "en esta hora tan peligrosa, es crítico que evitemos la espiral del caos"
Internacional ¿Qué significa el ataque de Estados Unidos contra Irán? El análisis de Daniel Zovatto
El analista internacional Daniel Zovatto nos da sus impresiones tras el ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
Deportes Andrada salva el empate de Rayados ante River Plate en el Mundial de Clubes
El portero de Rayados, Esteban Andrada, tuvo una gran actuación que le permitió a sue quipo darle un valioso punto ante River Plate
Internacional Netanyahu felicita a Trump por ataque en Irán y dice que “la paz se logra con la fuerza”
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, celebró el ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
Deuda de Pemex con proveedores aumentó 35%
Imagen de la Torre Corporativa de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en Ciudad de México. Imagen de archivo. Foto de EFE/Mario Guzmán

Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó su deuda con proveedores un 35.2 por ciento en el último año.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló en un informe que tan solo en el primer trimestre de año la petrolera alcanzó una deuda de 364.8 mil millones de pesos.

Representa la cifra más alta de los últimos 13 años, toda vez que en 2011 la deuda sumó 47.8 millones.

Óscar Ocampo, coordinador de Energía del Imco, atribuyó el incremento en la deuda con proveedores a que Pemex no tiene flujo para pagar.

La realidad es que no tienen efectivo. El poco flujo que pueda generar se va primero a pagar la deuda de corto plazo, la de largo plazo y al final de la fila están los proveedores”, señaló.

De acuerdo con el politólogo hay empresas que tienen como único cliente a Petróleos Mexicanos, por lo que la falta de pago “las deja contra las cuerdas” y entran en una situación financiera complicada.

Sin embargo, Ocampo apunta a que Pemex siga recibiendo recursos y apoyos del Gobierno Federal.

Con información de Reforma